La plaza de Armas de Sullana se convirtió en un escenario lleno de arte, identidad y tradición. Con un total de 1,040 danzantes de todas las edades y procedencias —incluidas delegaciones de Piura y Talara—, la ciudad vivió con intensidad la octava edición del Tonderazo del Chira, en el marco del 114.° aniversario de creación política de la provincia de Sullana.
El desfile fue encabezado por Katherine Peña Ordinola, Miss Tonderazo 2025, representante del Ballet Folklórico Walac Nueva Generación, quien abrió paso al vibrante recorrido con su elegancia y dominio del zapateo. Las calles se llenaron de energía y color cuando cientos de participantes iniciaron su desplazamiento desde la plazuela Miguel Checa hasta la Plaza de Armas, danzando al compás del emblemático tondero “La Perla del Chira”.
Con pañuelos al viento, zapateo firme y mucho amor por la tierra del eterno sol, los tonderistas convirtieron a Sullana en el epicentro del tondero en la región, reafirmando el valor cultural y la identidad norteña que caracteriza a este baile.
El evento fue organizado por la la Asociación Sullana Danza (Asudanza), la Municipalidad Provincial de Sullana, en articulación con la UGEL Sullana y la Universidad Nacional de Frontera (UNF).
La regidora Irma More Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Festejos, dio la bienvenida a las delegaciones participantes. Asimismo, Teresita Benites Portocarrero, en nombre del grupo organizador, destacó la masiva participación que consolida a Sullana como referente del tondero en la región Piura.
El representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura, Osvaldo Purizaga Zapata, transmitió el saludo y felicitación de la directora Giovanna Bisso Rojas, destacando la importancia del festival como espacio de revaloración del tondero, declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
En la tribuna principal acompañaron la jornada la Señorita Sullana 2025, Gabriela Curay Sarango, la Señorita Turismo, Lesly Pulache Sales, Regidores y representantes de la UGEL y la UNF.
