Nuestro país fue -de lejos- el que más candidatos presidenciales postuló en sus más recientes comicios, en comparación con las elecciones que realizaron el resto de países de la región. 

Hoy, con 27 partidos inscritos y 17 en proceso de inscripción, nuestras Elecciones 2026 podrían presentar una oferta presidencial inédita en Sudamérica con alrededor de 40 postulantes que nos harían caer en un lugar común: ¿la cantidad es sinónimo de calidad?

El Perú es actual potencia sudamericana en número de candidaturas presentadas en Elecciones Generales, superando incluso a Brasil, el país más grande de la región. Va camino a batir su propio récord de 18 candidatos presidenciales que intentaron llegar a Palacio de Gobierno en las Elecciones 2021. Al cierre de este informe, 17 partidos buscan formalizar su inscripción y sumarse a los 27 inscritos, llegando a la cifra de 44 organizaciones que aparecen en el Registro de Organizaciones Políticas con aspiración de llegar al poder en 2026.

Efectivamente, el Perú lidera el ránking ―de lejos, con 5 postulantes más que el segundo lugar― con el mayor número de candidatos presidenciales, en una lista que considera los últimos comicios realizados en cada país.

En Elecciones, ¿la cantidad es sinónimo de calidad?
Se ha analizado las consecuencias de la fragmentación en política: la poca capacidad para alcanzar consensos, sobre todo a nivel legislativo y relaciones con el Ejecutivo (ejemplos: sobran presidentes que llegan al poder sin una bancada lo suficientemente fuerte que lo respalde desde el Congreso). Y esto ya sucedió no solo luego de las Elecciones 2016, cuando Pedro Pablo Kuczynski llegó a la presidencia con una bancada pequeña, mientras que Keiko Fujimori, quien no logró ganar en la segunda vuelta, logró colocar más de la mitad de los legisladores en el Congreso.

Recientemente, tras las Elecciones 2021, si bien Pedro Castillo logró que la bancada de Perú Libre tenga mayoría, la debilidad y el manejo político de este partido terminó con una bancada partida que dejó de ser el grupo que llegó a tener 37 integrantes. Entre ambos periodos (fenómeno que sucede desde el 2011 y que no se ha detenido) el número de candidatos ha aumentado de tal manera que, al tener tantos partidos en el Congreso, y un gobierno débil, la gobernabilidad se hace cada vez más difícil.

Teniendo en cuenta que no todas las organizaciones, 44 hasta el momento, llegarán a inscribirse definitivamente, ¿nos imaginamos unas elecciones con un gran número de partidos en competencia?. 

 

Más leídas