Máximo Franco Becker, presidente de la Cofermin, celebró la decisión de la Comisión de Energía y Minas de ampliar el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2027, pero advirtió que permanecerán en la capital hasta que ley sea promulgada por el Ejecutivo.
La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó este martes, con 17 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, el dictamen que prorroga el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2027 y suspende los procedimientos de exclusión de cerca de 50 000 registros que fueron retirados en junio de este año.
Tras conocerse la decisión, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), Máximo Franco Becker, declaró que los mineros no abandonarán Lima hasta que la norma sea aprobada en el Pleno y enviada al despacho presidencial para su promulgación.
“No nos vamos a mover de acá, vamos a estar hasta que aprueben el Pleno y lo manden la autógrafa para que el presidente (José Jerí) la promulgue”, dijo Becker.
Además de la ampliación del plazo, el pre dictamen, aprobado con texto con cargo a redacción, incluye la suspensión de los procedimientos de exclusión ya iniciados y de futuros retiros, la posibilidad de reincorporación de los cerca de 50.000 mineros excluidos en junio de 2025, la realización de un censo minero nacional y un plazo de 60 días para que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) establezca los nuevos requisitos y procedimientos.
La congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) logró que se incorpore la salvedad de que la suspensión de exclusiones no aplicará a quienes tengan condena firme por minería ilegal, lavado de activos, trata de personas o actividad en zonas prohibidas.