Predictamen contó con el voto a favor de 17 congresistas, solo tres se mostraron en contra. 

La minería y otro nuevo golpe. La Comisión de Energía y Minas hizo oídos sordos a las críticas y recomendaciones de los especialistas del sector y aprobó esta tarde por amplia mayoría extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre de 2027 y la reincorporación a esa base de datos a los 50 mil mineros ilegales excluidos mediante el decreto supremo N.° 012-2025. 

El pre dictamen de ley contó con la aprobación de 17 integrantes de este grupo de trabajo. Solo tres congresistas —Diana Gonzales (Avanza País), Carlos Alva (Acción Popular) y Ruth Luque (Bloque Democrático Popular)— se mostraron en contra y Wilson Soto se abstuvo. 

Esta vez representantes de las bancadas de derecha e izquierda votaron en la misma línea para dar más luz verde a la informalidad. Así, Víctor Cutipa y Roberto Sánchez (Juntos Por el Perú), Luis Alegría, Patricia Juárez y Cesar Revila (Fuerza Popular), Eduardo Salhuana, Segundo Quiroz y Rosio Torres (APP), Jorge Montoya (Honor y Democracia), Héctor Valer, Elizabeth Medina y Paul Gutiérrez (Somos Perú), José Arriola, Guido Bellido (Podemos), Miguel Ciccia y Esdras Medina (Renovación Popular), Pasión Dávila (Bancada Socialista) y Kelly Portalatino (Perú LIbre), sentenciaron la votación a favor.

Como se sabe, importantes gremios empresariales del país lanzaron una dura advertencia y previamente rechazaron este dictamen que planteaba extender por dos años el Reinfo por considerarlo como una medida que abriría una nueva puerta a la impunidad y consolidaría el avance de la minería ilegal, hoy considerada la economía ilícita más poderosa del Perú.

Organizaciones como ComexPerú, Confiep, SNI, Adex, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la Sociedad Nacional de Pesquería y cámaras de comercio de distintas regiones, sostienen que una nueva prórroga contraviene los compromisos internacionales asumidos por el país en la Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal.  

Más leídas