En lo que resta de 2024, aún quedan 12 feriados por celebrar.

Como todo año, el 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo, que recuerda la lucha obrera por derechos que en la actualidad gozan los trabajadores del mundo. En Perú este día es feriado y es utilizado para descansar, tener un momento de esparcimiento o incluso viajar si se arma un feriado puente.

Por ello, en esta nota despejaremos esa y otras dudas en torno al Día del Trabajo o Día del Trabajador, como se le conoce en otros países.

¿Por qué se celebra el Día del Trabajador el 1 de mayo?
El Día del Trabajo se celebra cada 1 de mayo para recordar la lucha de los obreros de Chicago, quienes iniciaron una ola de protestas para reducir la jornada laboral a ocho horas, en 1886.

Tras varias manifestaciones, enfrentamientos, muertos y heridos, a finales de mayo de dicho año varios sectores accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a los obreros.

¿Cuánto me deben pagar si trabajo el feriado 1 de mayo?
Según la Ley Decreto Legislativo 713, si se trabaja en un día feriado por calendario se debe pagar tres remuneraciones: pago de la remuneración diaria, por el feriado y por el día de descanso con sobretasa del 100%. Asimismo, vale precisar que si el empleador y el empleado acuerdan un día de descanso en reemplazo del feriado laborado, ya no se realizará ningún pago adicional.

¿Cuántos feriados quedan en 2024?
Viernes 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera.
Sábado 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.
Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú, en honor a José Abelardo Quiñones Gonzáles.
Domingo 28 de julio: Fiestas Patrias.
Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias.
Martes 6 de agosto: Batalla de Junín.
Viernes 30 de agosto: Día de Santa Rosa de Lima.
Martes 8 de octubre: Conmemoración Combate de Angamos.
Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
Lunes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.
Miércoles 25 de diciembre: Navidad

 

 

Más leídas