“No sé quién se anime a trabajar con la señora Boluarte; creo que ese es el principal problema", advierte el ex vice ministro. Por su parte, la ministra de la Mujer, Fanny Montellanos, declaró a la prensa que "la presidenta está haciendo una evaluación para decidir quién va a asumir" la cartera del Interior.
Un día después de la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, la presidenta Dina Boluarte no ha dicho sobre quién asumiría la referida cartera, salvo que —ha señalado— será “otro ciudadano valiente” como su saliente titular.
Para Ricardo Valdés, ex viceministro del Interior, el nuevo titular tendría que ser “un civil sin conflictos de intereses, como sí los tuvo Santiváñez, que fue abogado de policías con problemas legales”.
Además, sostuvo, debería tener “un nivel de experiencia en seguridad y conocimiento de criminalística, un nivel de especialización importante en esos temas, y experiencia pública para que no se demoren todos los sistemas de adquisiciones”. En ese contexto, el ex viceministro dijo que el nuevo titular del Mininter podría también, eventualmente, ser una de los integrantes del gabinete que encabeza Gustavo Adrianzén.
No obstante, expresó algunos reparos. “No sé quién se anime a trabajar con la señora Boluarte; creo que ese es el principal problema. Probablemente, la presidenta también podría apelar a un policía en retiro, un teniente general que ya conoce el sector o uno de los vice ministros de Santivañez. En cualquiera de los casos, ella tiene que hacer un chequeo profundo, porque la persona que elija no debe ser materia de investigación ni tener problemas con el Ministerio Público porque será quien, espero, se quedará hasta el final de su gobierno. No podemos seguir en estos cambios”, subrayó.
Experiencia y liderazgo
De otro lado, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) emitió un comunicado tras la censura de Juan José Santiváñez exhortando a la presidenta de la República para que designe como ministro del Interior "a una persona con la capacidad, experiencia y liderazgo necesarios para enfrentar con determinación y eficacia la grave crisis de inseguridad ciudadana".
"Es fundamental que la persona designada cuente con el respaldo político y social suficiente para asegurar una conducción firme y coordinada con los gobiernos regionales y las municipalidades", reza el documento suscrito por el Consejo Directivo de la ANGR.