El Mundial de Desayunos de Ibai generó un boom en la porcicultura peruana: las ventas de carne de cerdo crecieron entre 60% y 80%, según Asoporci. El sector busca elevar el consumo per cápita de 11 kg a 15 kg al 2030, impulsando competitividad, sostenibilidad y nuevas tradiciones culinarias.

La Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci) celebra un significativo aumento en las ventas del sector, impulsado por el popular Mundial de Desayunos promovido por el streamer español Ibai. Ana María Trelles, Gerente General de la asociación, dio a conocer el movimiento del mercado esta semana.

Desde agosto, el sector ha experimentado un notable repunte: "Estamos muy felices porque indirectamente nos está beneficiando a todo el sector. Las ventas se han incrementado, estamos hablando de un incremento en las ventas de 60 % hasta 80 % a raíz del Mundial de Desayunos de Ibay", agregó.

Este éxito puntual se suma a los esfuerzos de años de la asociación por fomentar el consumo de carne de cerdo en el Perú. Aunque la carne de cerdo es la más consumida en el mundo, Perú todavía busca alcanzar mayores índices.

"Todavía tenemos índices de crecimiento no tan altos como quisiéramos, pero estamos esperando llegar al 2030 con 15 kg per cápita, que es el promedio del consumo de Latinoamérica," explicó Trelles. Actualmente, el consumo per cápita en Perú es de 11 kg, con una proyección de 11.5 kg para finales de 2025.

La historia de crecimiento es notable. En 2010, el consumo era de apenas 3 kg per cápita. Desde 2011, la asociación ha impulsado iniciativas como el "Día del Chicharrón" (declarado ese mismo año) y ha trabajado en la competitividad, sostenibilidad, buen manejo y buenas prácticas en el sector. La asociación representa cerca de 600,000 unidades de producción porcina en las tres regiones del país.

Curiosamente, la región donde más se consume cerdito en Perú es Arequipa. Aunque es la segunda zona en producción, es la primera en consumo. Allí, el adobo arequipeño es un plato emblemático que incluso tiene su propio día, el primer domingo de agosto, coincidiendo con las festividades de la región.

 

Más leídas