El exmandatario sostuvo que todos ellos tienen una agenda muy específica que ha apoyado a la minería ilegal, el Reinfo etc. "No son partidos tradicionales", subrayó.
Tras confirmar su postulación al Senado por la alianza Fuerza y Libertad, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski arremetió contra el Congreso de la República y sostuvo que ese poder del Estado "está dirigido por bandas de gente que quiere evitar hacer reformas".
Al pedírsele que precise a quiénes se refería, PPK respondió: "Yo diría a la banda de (César) Acuña, a la banda de Keiko (Fujimori) y a la banda de (José) Luna, esos no son partidos tradicionales, es gente que tiene una agenda muy específica y que lamentablemente, quizás sin querer, han apoyado todo eso de la minería ilegal, el Reinfo, etcétera".
En ese contexto, Kuczynski se refirió a la recientemente oficializada postulación de la lideresa de Fuerza Popular, por cuarta vez, a la Presidencia de la República, y a otras como la de César Acuña de Alianza para el Progreso. "Ellos son los mandamases en sus partidos banda, todos saben que Keiko se iba a presentar, es lógico que se iba a presentar, y todos saben que Acuña se iba a presentar y se presentó", subrayó.
"Gabinete Álvarez es defendible"
En entrevista concedida a RPP se refirió también al presidente José Jerí y comentó que "para sorpresa de muchos", el también congresista "está manejándose de una manera inteligente".
"Está enfrentándose, por lo menos en los medios, a todo el tema de la extorsión y la criminalidad, lo que es muy bueno. Tiene un gabinete muy defendible. Hay gente que discrepa pero creo que es un gabiente muy defendible. Detrás hay un problema mucho más grande, que el Perú está desarticulado completamente en los últimos años, todos sabemos, la criminallidad, pero peor que eso es que tenemos un Congreso dirigido por bandas", refirió.
En otro momento, PPK respondió a quienes lo responsabilizan de este incremento de la criminalidad por haber permitido durante su gobierno el ingreso al país de miles de venezolanos.
"Cuando yo era presidente dejamos la puerta abierta para que la gente con alguna credencial pudiera entrar al Perú. Entró un millón, había médicos, enfermeras, gente profesional y técnica. El Tren de Aragua vino mucho después, (Nicolás) Maduro soltó gente encarcelada y de alguna manera los mandó para acá. Los otros vinieron mucho más tarde, no se olvide que me desembarcaron de la Presidencia en marzo de 2018 y la gente vino el 2019, 2020, 2021, en el COVID, antes del COVID y después. Creo que es una crítica que no tiene ninguna base estadística", manifestó.