Lento avance. Exministro Fernando Barrios cuestionó incremento en presupuesto en educación pero crecimiento de la brecha.
Durante CADE 2025, el exministro y actual presidente de la Universidad Continental, Fernando Barrios, reveló que actualmente solo el 20% de la población mayor de 25 años tiene educación universitaria.
Los porcentajes son más preocupantes si se analiza al interior del país. Si bien en Lima la cifra alcanza al 26%, en Huancavelica apenas el 7.4%, en Puno el 9.5% y en Andahuaylas el 9.9%.
Según reveló Fernando Barrios, el presupuesto público para universidades casi se ha duplicado desde 2014, cuando ascendía a S/2,747 millones, a 2024 cuando llegó a S/4,835 millones, pero el número de alumnos que se atiende aún es baja: alrededor de 274,000 hace 10 años y 316,000 el año pasado.
"Las oportunidades que han generado las universidades públicas para los estudiantes que eligen estas instituciones no se ha incrementado", resaló durante su participación en el bloque "Servicios públicos: ¿Cómo garantizamos la eficiencia gubernamental al servicio de los ciudadanos".
La situación no es distinta en el caso de la educación básica. En ese sentido, Barrios indicó que el presupuesto se ha incrementado, pero la infraestructura está deteriorada y los avances y logros "son nulos o insignificantes".
"No se ha incrementado la cobertura", afirmó. Un dato que también brindó con preocupación es que en 2014, la brecha en educación era de aproximadamente S/77,000 millones, pero en 2024 se incrementó a S/158,832 millones. "Diez años y estamos 10 veces peor", resaltó.
Por su parte, el exministro de Economía José Salardi, recordó que en el Perú 3.31 millones de personas no tienen acceso a agua potable, mientras que cerca de siete millones no cuentan con alcantarillado.