La provincia de Pataz, en La Libertad, se encuentra en estado de emergencia desde el pasado mes de febrero, bajo el control interno de un comando unificado integrado por las FF.AA. y la PNP, al mando del Gral. EP David Ojeda, quien dio detalles de los logros en dicha zona.
El pasado 13 de febrero, el Ejecutivo decretó el estado de emergencia en la provincia de Pataz, región La Libertad, por 60 días, debido a los constantes atentados perpetrados por organizaciones criminales ligadas a la minería ilegal. Desde entonces, la medida se ha ido prorrogando sucesivamente, cumpliendo más de medio año.
En ese lapso, el Comando Unificado Pataz, encargado del control del orden interno en dicha jurisdicción, ha asestado duros golpes contra las referidas organizaciones delictivas. El último, fue la Operación Calcuchímac, desplegada el 15 de julio en la concesión minera “María Antonieta”, y que logró la incautación de una ingente cantidad de armas de guerra, municiones, cacerinas, entre otros pertrechos.
Al respecto, el Gral. EP David Ojeda Parra, jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. y encargado del Comando Unificado Pataz, en diálogo, dio detalles de los avances logrados en Pataz en la lucha contra la minería ilegal y en el restablecimiento de la presencia del Estado en una de las jurisdicciones más golpeadas por dicho flagelo criminal.
¿Cuáles son los logros del Comando Unificado en Pataz?
Ojeda Parra indicó que el comando unificado, que agrupa a las FF.AA. y la PNP en un solo mando, "conduce operaciones y acciones militares conducentes a restituir el orden interno, el principio de autoridad, disuadir a la minería ilegal y debilitar las organizaciones criminales".
"Nosotros hemos tenido resultados y ha habido un impacto operacional. Hemos afectado a la minería ilegal en, aproximadamente, S/189 millones en pérdidas económicas para ellos. Se ha incautado 45 armas y cerca de 12 000 municiones, 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor. Ahí ha habido 41 detenidos por tenencia ilegal de armas, explosivos o con requisitorias", aseveró.
"Asimismo, se han ejecutado más de mil acciones militares en solo 60 días de estado de emergencia, recuperando el control territorial de una zona golpeada por la minería ilegal y el crimen organizado, gracias a un esfuerzo articulado en el cual las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han neutralizado redes criminales", enfatizó.
El general del Ejército señaló también que "se han establecido tres puntos de control de acceso" en Pataz, "donde se han instalado -aparte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional especializada, como Dinoes, Grecco, la Policía de Ambiente- elementos de otras instituciones del Estado, como el Ministerio de Energía y Minas, Sucamec, Sunat, Sutran, la Fiscalía de Medio Ambiente, la Dirección General de Medio Ambiente y la Dirección General de Energía y Minas del Gobierno Regional de la Libertad".
"Hemos tenido acercamiento con las autoridades locales, las rondas campesinas. Se han efectuado izamientos los días domingos, acercamiento a la población, y hemos tenido también campañas y acciones cívicas, y estamos promoviendo una futura acción cívica multisectorial en la región. Entonces, venimos acercándonos a la población con la finalidad de hacerle sentir la presencia del Estado de una manera real y efectiva", sostuvo.
Ojeda subrayó que articular esfuerzos con las rondas campesinas ha sido sumamente importante para lograr ese acercamiento con la población local.