"Durante la Semana Santa, las marcas pueden conectar con los consumidores lanzando promociones de entretenimiento en casa, ofertas de viajes y productos para reuniones familiares". Una encuesta sobre las actividades durante la Semana Santa revela que estas fechas se viven de manera variada, con menor énfasis en la devoción espiritual.
Para los católicos, este periodo es un tiempo de profunda reflexión espiritual y renovación de la fe. Es una oportunidad para que los creyentes conmemoren la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, eventos centrales en la doctrina cristiana. Sin embargo, ¿es esta también la experiencia para los peruanos, que en su mayoría se definen como católicos apostólicos romanos?
La mayoría de la población no la celebra de forma estrictamente religiosa. Un considerable 44% de los peruanos elige quedarse en casa, aprovechando este tiempo para descansar, organizar el hogar y entretenerse con películas u otros pasatiempos hogareños. Esto señala una clara preferencia por actividades relajadas y económicas, que les permiten desconectarse de la rutina diaria.
Las reuniones familiares siguen siendo un pilar durante estas festividades, con un 18% de personas participando en estos encuentros. Por otro lado, aunque en menor medida, algunos optan por reuniones con amigos o simplemente disfrutan de estar en casa con la familia.
La dimensión espiritual de la Semana Santa sigue siendo relevante para un 17% de los peruanos que mantienen vivas las tradiciones católicas, como asistir a misa o participar activamente en actividades religiosas como las procesiones.
Algunos eligen sumergirse en la actividad urbana, con un 9% dedicando su tiempo a pasear por la ciudad y disfrutar de su oferta cultural y gastronómica, que se intensifica durante estos días. Las alternativas al aire libre, como pasar el día en el campo o en la playa, también tienen su atractivo, aunque solo son elegidas por un pequeño porcentaje.
Viajar al interior del país es una opción para el 6% de los encuestados, principalmente aquellos pertenecientes a niveles socioeconómicos más altos que buscan experiencias fuera del bullicio urbano. A pesar de la celebración, un grupo significativo, del 7%, continúa trabajando. Similarmente, un pequeño porcentaje continúa con sus estudios durante estos días.
Durante la Semana Santa, las marcas conectan a los consumidores lanzando promociones de entretenimiento en casa, ofertas de viajes y productos para reuniones familiares. Las empresas de medios pueden proporcionar contenido digital atractivo. Estas estrategias alinean a las marcas con las preferencias de los consumidores, ofreciendo valor y relevancia durante esta celebración.