Omar Castro, gerente general de CPI, presentó este domingo la última encuesta elaborada por su entidad que revela que la presidenta tiene un 97 % de desaprobación. El especialista señaló que la aprobación de Boluarte "ya está fuera del margen de error".
A pocos días de iniciarse el que será el último año de la gestión gubernamental de la presidenta Dina Boluarte, la desaprobación a la mandataria continúa con cifras al alza. Así lo confirma el último estudio de opinión pública de CPI, que revela que dicha cifra, para este mes de julio, se ubica en 97 %; mientras que su aprobación alcanza apenas el 2.1 %.
Al respecto, Omar Castro, indicó que estas cifras nunca antes fueron registradas en la historia del Perú para un jefe de Estado: "Recuerdo que llegamos a hablar de entre 5 o 6 % de aprobación de Alejandro Toledo en su momento más crítico, pero hablar de una cifra de 2 %, incluso ya está fuera del margen de error, que es 2.8 de la investigación, es más que preocupante, porque responde a una insatisfacción total por parte de la población sobre la gestión presidencial", sostuvo.
"La desaprobación creo que no causa extrañeza realmente, mas sí una creciente preocupación, mes a mes, cuando hacemos las evaluaciones, porque con estas investigaciones vemos que la desaprobación de la presidenta sigue creciendo. Ha crecido en casi 1.6 % desde la última medición que hicimos en mayo y la aprobación llega a 2.1 a nivel nacional. Son los índices más bajos que, históricamente, ha tenido un presidente en el Perú", aseveró.
¿Cómo se explica la baja aprobación de la presidenta Boluarte?
Castro consideró que la presidenta se ha caracterizado por "una aparente incredulidad respecto a la investigación que realizan empresas de investigación de opinión pública" y que eso "no ha ayudado a que entienda y reconozca las verdaderas necesidades de la población", lo cual también "tiene un correlato en la pésima comunicación que ha desarrollado su gestión".
El gerente general de CPI subrayó que "todos los indicadores" sobre "la gestión de la presidenta están por encima del 90 % en contra", por lo que tampoco "existe ninguna expectativa respecto al mensaje presidencial" de 28 de julio.