Entre ellos se encuentra el nombre del ex premier Gustavo Adrianzén quien cumplía funciones en Nueva York.
El gobierno del presidente José Jerí Oré, en conjunto con el canciller Hugo de Zela Martínez, dispuso el término de funciones de cuatro embajadores peruanos nombrados por la gestión de Dina Boluarte, según resoluciones firmadas el 21 de octubre de 2025.
La medida impacta a las embajadas de Estados Unidos, España, Costa Rica y Finlandia. Además, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York y la Organización de los Estados Americanos (OEA), también de la misión en Ginebra, Suiza, y la Embajada en la India. Las resoluciones, que agradecen a los funcionarios por los servicios prestados, forman parte de una "renovación en el servicio diplomático", según se lee en los mismos documentos.
Los diplomáticos retirados
Los embajadores cuyas funciones fueron dadas por terminadas son Alfredo Ferrero Diez Canseco, embajador de EE.UU., que había asumido funciones en febrero de 2024. También, Luis Iberico Núñez, representante de Perú en España; Carlos Hakansson Nieto quien se encontraba cumpliendo labores en Costa Rica y Ernesto Bazurco Rittler de Finlandia.
Si bien la gestión del embajador Luis Iberico fue dada por terminada, inmeditamente se publicó una resolución que lo ratifica en el cargo en España en este nuevo periodo. La fecha en que asumirá formalmente sus nuevas funciones será fijada por una resolución ministerial.
En ese mismo sentido, se dispuso el término de funciones de Gustavo Adrianzén Olaya como representante permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, quien había asumido el cargo en julio de 2025.
De igual manera, José Luis Sardón de Taboada fue cesado como representante permanente ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington D.C., cargo que ocupaba desde abril de 2024. Adicionalmente, se dio por concluida la labor de Luis Chuquihuara Chil como representante permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Confederación Suiza.
Fuentes diplomáticas explicaron, que en el caso de Washington, el reemplazante podría asumir recién el próximo año, por los filtros y credenciales del gobierno de EE.UU. que demoran entre tres a cuatro meses. Lo que significa que habría embajador en mayo o junio y uno nuevo en julio, cuando el próximo presidente electo tome el cargo.
Por último, el diplomático Javier Paulinich Velarde fue cesado como Embajador en la República de la India, un cargo de alta concurrencia que también cubría a Sri Lanka, Nepal, Bangladesh y Maldivas. Paulinich había asumido funciones a inicios de 2023
Todas las resoluciones llevan la firma del presidente José Jerí Oré.