El Pleno del Congreso aprobó -con 88 votos a favor y 27 en contra- la propuesta que plantea la incorporación de una disposición transitoria especial en la Constitución Política vigente con miras a la implementación del sistema bicameral a partir del 2026.

Al tratarse de una modificación en la Carta Manga, la propuesta debe ser sometida a segunda votación en la siguiente legislatura. El Pleno del Congreso aprobó -en primera votación- el dictamen del proyecto de ley N° 7394/2023-CR, que lo faculta llevar a cabo la elaboración y la aprobación de los reglamentos para el sistema bicameral que regirá desde el 2026.

La iniciativa fue sustentada ante la representación nacional por la presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano, y tras un breve debate obtuvo 88 votos a favor, y 27 en contra. Según indicó la legisladora, el texto resulta necesario como paso previo para que se redacte y contemple la nueva reglamentación general del Congreso, así como la normativa del Senado y de la Cámara de Diputados.

El texto agregado
La propuesta, presentada a fines de marzo por el legislador Luis Elías Ávalos (Podemos Perú), plantea incorporar la Cuarta Disposición Transitoria Especial en la Constitución Política del Perú, a fin de que en el documento quede redactado de la siguiente manera:

"Se autoriza al Congreso de la República del periodo parlamentario 2021-2026, la elaboración y aprobación del Reglamento del Congreso de la República y de los Reglamentos del Senado y de la Cámara de Diputados que entrarán en funcionamiento como consecuencia de las próximas elecciones generales, conforme lo dispuesto por la Ley N°31988, Ley de Reforma Constitucional que restablece la Bicameralidad en el Congreso de la República del Perú".

Lo dispuesto en el párrafo primero no impide que el Senado, la Cámara de Diputados y el Congreso de la República aprueba reformas parciales o totales a sus respectivos reglamentos, conforme a sus atribuciones constitucionales".

Es preciso señalar que, al tratarse de una iniciativa de reforma constitucional, el texto tiene que ser sometido a una segunda votación y obtener al menos el respaldo de 87 legisladores para ser aprobado.

Más leídas