La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtió que la democracia del Perú se encuentra deteriorada por las acciones del Congreso.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por las "afectaciones sucesivas al sistema de pesos y contrapesos que pueden resultar en el debilitamiento del Estado de derecho" en el Perú.

Ello, luego de que la Comisión de Constitución del Congreso aprobara el dictamen que pretende eliminar la Junta Nacional de Justicia y crear la Escuela Nacional de la Magistratura. 

A ello se le suma las inhabilitaciones contra los exmagistrados de la JNJ Aldo Vásquez e Inés Tello y las más de 10 denuncias constitucionales presentadas contra el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas.

Asimismo, la CIDH se mostró preocupada por las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema Delia Espinoza tras la investigación contra Patricia Benavides por ser la presunta líder de una organización criminal enquistada en el Ministerio Público.

"Los procedimientos sancionatorios impulsados por el Congreso, tales como denuncias constitucionales, han llevado a la inhabilitación de personas a cargo de casos de corrupción cuya labor, con frecuencia, involucra a congresistas y personas con liderazgo político", señala la CIDH.

En otro momento, la CIDH advirtió que la democracia de nuestro país se encuentra deteriorada, por lo que pidió a las autoridades tomar las medidas necesarias para su restablecimiento.

"Resulta necesario que la actuación estatal garantice la vigencia de la democracia y de los derechos humanos. Por esta razón, la Comisión insta al respeto de la independencia del Poder Judicial y del sistema electoral y de los derechos humanos, los cuales fortalecen la democracia", se puede leer en el comunicado.

 

Más leídas