El proyecto hídrico minero El Algarrobo en Tambogrande, adjudicado a Buenaventura, busca extraer zinc, plata y cobre con una inversión de US$ 2 753 millones, priorizando en su primera etapa el suministro de agua a la comunidad de Locuto.
Una de las características distintivas es su enfoque inicial como proyecto hídrico, buscando mejorar el abastecimiento de agua para el centro poblado de Locuto y ocho anexos en Tambogrande.
Conversamos con el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de la Compañía de Minas Buenaventura, Aldo Mazza, quien brindó detalles sobre esta importante inversión en el sector minero.
El proyecto Hídrico Minero El Algarrobo ha sido oficialmente adjudicado a la Compañía Minera Buenaventura. ¿Qué significa esta adjudicación para el país y, en particular, para la región Piura?
La adjudicación de este proyecto va a traer desarrollo económico para nuestro país. Este proyecto está marcando un hito en la minería peruana, debido a que es un proyecto hídrico principalmente y luego vamos a pasar a un proyecto minero. Definitivamente, va a traer unos beneficios muy importantes para la región. En principio va a traer el agua para la comunidad de Locuto y posteriormente va a traer trabajo y la agricultura.
El tema del agua es una preocupación central para los pobladores de esta zona. ¿Cómo abordará el proyecto El Algarrobo esta sensibilidad?
Sí, por supuesto. Vamos a hacer un proyecto hídrico para brindar agua a la comunidad de Locuto y recién posteriormente se hará la explotación. La primera etapa del proyecto consiste en identificar fuentes de agua para mejorar el abastecimiento poblacional y actividades productivas en el centro poblado.
¿Qué tipo de minerales se extraerán en el proyecto El Algarrobo y cuál será la escala de producción?
Respecto a la extracción de minerales, en este caso sería una extracción de zinc, plata, cobre. Se va a iniciar con la explotación de 5,000 toneladas diarias para posteriormente, en una segunda etapa, pasar a 15,000 toneladas diarias de movimiento de tierra. La idea es producir específicamente cobre, pero como subproducto zinc y plata. El Algarrobo es un proyecto polimetálico.
¿Cuál es la magnitud de la inversión que requerirá el proyecto El Algarrobo?
Este proyecto en total, como lo menciona Proinversión, van a ser 2,700 millones de dólares. Ahora, el capex de la operación van a ser entre 700 y 800 millones de dólares. El monto total del proyecto se calcula en $ 2 753 millones y se desagrega en $ 759 millones de inversión y $ 1994 millones en gastos de operación durante los primeros 10 años de operaciones.
Se está discutiendo un proyecto de ley en el Congreso que busca declarar la zona de Tambo Grande como zona agrícola intangible, excluyendo la actividad minera. ¿Qué opinión le merece esto y cómo podría afectar las inversiones en el país?
Por supuesto que puede afectar. Es lamentable que se presenten estos proyectos. Yo creo que es es gente que no quiere el desarrollo del país. Hace 20 años se anuló el proyecto en Tambogrande y no vemos ninguna mejora en la zona. Por el contrario, la idea es que este proyecto traiga beneficios para toda la población de Locuto, agua y que sigan con la agricultura.
¿En qué etapa se encuentra actualmente el proyecto y cuáles son los plazos estimados para su desarrollo y operación?
En estos momentos se encuentran también en una etapa de relacionamiento con las personas que habitan en este en este espacio. Nosotros tenemos 3 años para llegar a un acuerdo con toda la comunidad. Esperemos que este acuerdo se logre en mucho menor tiempo.
Ahora, para que la mina empiece a operar, vamos a necesitar entre 8 a 9 años, porque se primero llegar a un acuerdo social, luego la las exploraciones, luego preparar la mina y finalmente la producción que va a llegar entre 8 a 9 años en adelante. La empresa minera deberá lograr un acuerdo social con la población y comunidades campesinas que le dé sostenibilidad al proyecto. Solo cumpliendo este propósito, podrá iniciar una segunda etapa de estudios geológicos y exploratorios que determine el nivel de explotación de los minerales.