Iniciativa busca fortalecer la gestión de recursos hídricos y el desarrollo sostenible.

El Concejo Provincial de Ayabaca aprobó, el día viernes, su incorporación formal a la Mancomunidad de la Cuenca del Río Chira, iniciativa que también integran las provincias de Sullana, Talara y Paita. Esta decisión fue resaltada por el alcalde de Sullana, quien saludó el compromiso de Ayabaca con este proyecto de integración.

Mogollón Meca expresó su reconocimiento a la voluntad política del alcalde de Ayabaca, Darwin Quinde Rivera, y de sus regidores, destacando el paso firme que han dado hacia la articulación interprovincial. La Mancomunidad busca fortalecer la cooperación entre las provincias miembros, con énfasis en la gestión integral y sostenible de los recursos hídricos de la cuenca.

Es importante recordar que el Concejo Municipal de Sullana fue el primero en adherirse a la Mancomunidad el 16 de enero, seguido por Paita el 28 de febrero. Con la reciente aprobación de Ayabaca, solo falta la ratificación de Talara para consolidar el proyecto y beneficiar a miles de ciudadanos.

Una comitiva de la Municipalidad de Sullana, encabezada por el alcalde Marlem Mogollón Meca, junto a los regidores Julio Ruiz Zapata, Valeria Montero Cossio, Jennifer Aguilera Pacherres y Segundo Gallo Cruz, así como el gerente municipal Paul Loayza Porras y la gerente de Desarrollo Económico, Koritza Pérez de Lama, se desplazó hasta Ayabaca para acompañar y respaldar esta importante decisión.

La propuesta de creación de la Mancomunidad tiene como finalidad atender necesidades históricas y comunes, impulsando un modelo de gestión descentralizada. Se han priorizado tres proyectos estratégicos:
1.- La protección de los páramos de Ayabaca y la construcción de pequeños represamientos en los ríos Quiroz y Chipillico, afluentes clave del río Chira.
2.- La modernización del Canal Miguel Checa, con el propósito de ampliar la frontera agrícola en las provincias de Sullana y Paita.
3.- La captación y aprovechamiento del agua que actualmente se desperdicia en La Bocana, para abastecer a la población y fortalecer la actividad agrícola en Talara.

Más leídas