Ya he escrito sobre esto antes, pero quiero contar la historia de nuevo. Sucedió, supongo, alrededor de 1981 o 1982, a las puertas del Bistrot, un bar en el centro histórico de Girona, España. Iba caminando hacia la universidad con mi compañero de clase Xavier Coromina cuando se detuvo a saludar a un chico que era un poco mayor que nosotros, parecía un vendedor ambulante hippie y tenía acento latinoamericano, mexicano o argentino o chileno (en ese entonces no podía distinguir uno del otro). Hablaron. En un momento dado Coromina le preguntó al chico cómo iban las cosas con la novela que estaba escribiendo. Puso cara de escepticismo y respondió: “Va, va, pero quién sabe hacia dónde va realmente”. Así fue, y la frase quedó grabada en mi mente, tal vez porque, aunque en secreto quería ser escritor, a mis diecinueve años todavía no había reunido el coraje para admitirlo, y me impresionó la naturalidad con la que aquel tipo —el primer novelista real o imaginario con el que me cruzaba en mi vida— hablaba de su proyectada novela. Por supuesto, estaba seguro de que nunca volvería a saber de él, de que nunca sería un novelista propiamente dicho o sólo sería uno de tantos novelistas latinoamericanos de su generación, frustrados por el desarraigo, la bohemia y la pobreza, pero siete u ocho años después, mientras escribía mi segunda novela en Estados Unidos, incluí una escena en la que un personaje le pregunta a otro cómo va su tesis doctoral, y el otro le responde: “Va, va, pero quién sabe hacia dónde va realmente”.
El tiempo pasa, y ya no son siete u ocho años, sino quince o dieciséis. Estamos en diciembre de 1997. Vivo en Barcelona, ​​pero me he ido a Girona a escribir un artículo para El País sobre una exposición de un amigo de la infancia, David Sanmiguel. Al mismo tiempo que la inauguración, en la Llibreria 22 —justo enfrente de la pinacoteca— Ponç Puigdevall presenta un de Roberto Bolaño. A estas alturas, Bolaño ha publicado en rápida sucesión "Literatura nazi en América" y "Estrella distante", y su nombre empieza a resonar en ciertos círculos literarios. Pero yo, que estoy totalmente fuera de esos círculos a pesar de haber publicado tres novelas, todavía no lo he leído, y sólo he oído hablar de él por Enrique Vila-Matas, que es amigo común. Antes de la inauguración, tomo un café con Bolaño y Puigdevall. Bolaño me cuenta que vive en Blanes, que sólo escribe, que se gana la vida —“muy modestamente”, subraya— con la literatura. De repente, mientras lo escucho hablar, tengo una corazonada. Le pregunto a Bolaño si vivía en Girona a principios de los ochenta; me dice que sí. Le pregunto si conocía a Xavier Coromina; me dice que sí. Entonces le cuento nuestro encuentro fugaz a la salida del Bistrot y, ya dentro de la Llibreria 22, le muestro el pasaje de mi segunda novela en el que un personaje dice que va a hacer su tesis, pero quién sabe hacia dónde va realmente. Bolaño se ríe; yo también me río.
Esa velada termina a las cinco de la mañana, después de pasarme la noche gritando “ ¡Viva Bolaño! ”, como si quisiera gritar a los cuatro vientos que, contra todo pronóstico, el buhonero hippie que conocí a los diecinueve años no se había dejado vencer, sino que se había convertido en un verdadero escritor. Unos días después llega a mi casa un ejemplar de "Estrella distante"; Bolaño lo había enviado. En una de las páginas en blanco antes de la portada había escrito unas palabras excesivamente generosas sobre mi segunda novela; terminaban con: “¡Viva Cercas!”.

Más leídas