El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició una acción de supervisión en el lote VI, operado por la empresa Petroperú, a raíz del derrame de hidrocarburo. El OEFA se comprometió a continuar con su labor supervisora e informar oportunamente sobre los resultados de la acción de supervisión.

El alcalde del distrito de Lobitos, Ricardo Bancayán, denunció nuevo derrame de petróleo en el tramo de la carretera que conduce a la playa Las Capullanas, en la región de Piura. 

En un comunicado, la municipalidad señaló que el incidente se produjo en suelo seco y habría afectado varios kilómetros: "Nuestro equipo técnico se encuentra en el lugar evaluando la magnitud del daño. Exigiremos acciones inmediatas de remediación y evitar mayores impactos en nuestra comunidad", puntualizó.

Pronunciamiento del OEFA
Por su parte, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició una acción de supervisión en el lote VI, operado por la empresa Petroperú, a raíz del derrame de hidrocarburo en las proximidades del pozo 383.

En una nota de prensa, la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente afirmó que la supervisión que realiza permitirá determinar la causa de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado. 

"Además, se verificará la implementación de las acciones de primera respuesta y la activación del Plan de Contingencia por parte de Petroperú, que involucra las acciones de control del derrame, contención y limpieza de la zona", detalló.

En diciembre de 2024, la playa Las Capullanas, ubicada a 10 kilómetros al norte de la refinería Talara, a cargo de Petroperú, sufrió un derrame de petróleo, afectando seis playas y la fauna marina.

El desastre ambiental también impactó en diversas actividades económicas, como el turismo y la pesca.

 

Más leídas