Decreto supremo publicado hoy suspende además la actividad minera. La presidenta arribó esta tarde a la localidad liberteña para dar el inicio de la medida a partir de las 6:00 p.m. Llegó a bordo de una camioneta color blanco con un fuerte resguardo policial y militar.
La presidenta Dina Boluarte arribó esta tarde a la localidad de Pataz, en La Libertad, para dar el inicio del toque de queda que regirá entre las seis de la tarde y las seis de la mañana.
Esto, al cumplirse seis días del hallazgo de 13 trabajadores de una minera que fueron asesinados.
TOQUE DE QUEDA
Desde este viernes regirá el toque de queda en la provincia de Pataz (La Libertad), entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana, según lo dispuesto en un decreto supremo publicado hoy, según lo anunciado por la presidenta de la República el pasado lunes. La norma también prorroga el estado de emergencia por 30 días calendario.
Durante este periodo, las Fuerzas Armadas asumirán el control del orden interno con el respaldo de la Policía Nacional del Perú. Se suspenden, además, los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la libertad y seguridad personales.
“El objetivo es claro: devolver la tranquilidad a una provincia golpeada por la violencia asociada a la minería ilegal. Por eso, el Gobierno ha extendido el estado de emergencia e implementado medidas extraordinarias para enfrentar a grupos hostiles que han derramado sangre inocente”, señaló el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
El decreto exceptúa de la inmovilización social obligatoria al personal indispensable para garantizar servicios esenciales como salud, agua, saneamiento, vigilancia, energía eléctrica, combustibles, telecomunicaciones, limpieza, recolección de residuos sólidos, servicios funerarios y actividades conexas. Durante el toque de queda, también se permite la atención en farmacias y boticas, así como el desplazamiento —a pie o en vehículo particular— de personas que requieran atención médica urgente o necesiten adquirir medicamentos.
SUSPENDEN ACTIVIDAD MINERA
El decreto también ordena la suspensión del derecho a la libertad de tránsito para desarrollar actividades mineras en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba. De esta forma, queda confirmado que la actividad minera formal también queda suspendido, pese al reclamo del gremio minero, como la Sociedad Nacional de Minería.
Además, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas asume el Comando Unificado en la provincia, y deberá informar a los ministerios de Defensa e Interior —dentro de los cinco días posteriores al término del estado de emergencia— sobre las acciones ejecutadas y los resultados obtenidos durante este régimen de excepción.