En manos del Ejecutivo. Según el congresista Ernesto Bustamante, la iniciativa debería promulgarse en los próximos días.
Tres semanas han pasado desde que se aprobó el texto sustitutorio del dictamen de los proyectos ley 1422, 1880, 2273 y 4995, el cual propone establecer medidas para facilitar el acceso a medicamentos y productos biológicos registrados en países de alta vigilancia sanitaria para todo tipo de enfermedades. Sin embargo, hasta el momento, el Ejecutivo no se ha pronunciado.
Consultado el congresista e impulsor de uno de los proyectos, Ernesto Bustamante, aseguró que “el Ministerio de Salud ya envió su conformidad escrita a la Presidencia de la República, el sector competente es Salud y entiendo que ya se manifestó de manera favorable. Así que en cualquier momento deberíamos tener la promulgación de la ley”.
Los motivos de la demora son un misterio. Más, si se toma en cuenta que favorecería a millones de peruanos que pagan un alto costo por fármacos de marca en vez de acceder, a un menor precio, a medicamentos genéricos de calidad, seguros y eficaces como son los llamados intercambiables o bioequivalentes.
Ley urgente
La importancia de esta iniciativa podría resumirse en un dato proporcionado el año pasado por el INEI: el 44.6% de la población urbana sufre de problemas de salud crónicos, mientras que en el área rural la cifra es de 37.4%.
Diabetes, hipertensión, asma, cáncer y las enfermedades mentales son algunas de las afecciones crónicas con mayor incidencia en la población peruana mayor de 15 años, según el INEI.
¿Qué pasará si el Ejecutivo no aprueba el dictamen de ley que favorece el acceso a genéricos provenientes de países con altos estándares de seguridad sanitaria como Estados Unidos, Japón, Alemania o la Unión Europea?
Bustamante confía que la norma será aprobada en los próximos días, responde que “cuando se observa una autógrafa de ley, esta regresa al Congreso. Y el Congreso tiene la opción de insistir en la norma con un dictamen de insistencia. Allí sí el Ejecutivo está obligado a promulgarla sin tener la opción de observar”. Por la salud de todos los peruanos, que así sea.