En el Perú los ciudadanos pueden realizar este trámite de forma gratuita ante las oficinas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) u organizaciones políticas, como partidos o movimientos políticos. El número de renunciantes suele incrementarse de cara a nuevos comicios, afirma especialista del órgano electoral.

De acuerdo a cifras del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), durante el 2023, 11 mil 214 peruanos se desafiliaron de sus organizaciones políticas a nivel nacional. Esta cifra incluye tanto los procesos de desafiliación que se registraron ante la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) como los que se procesaron en las oficinas desconcentradas que el organismo electoral tiene en todo el país.

Así lo señaló el abogado Dhenis Rodríguez, del Registro de Organizaciones Políticas del JNE. El especialista indicó que el número de renuncias registradas durante el 2023 se acerca al promedio visto en los últimos años en periodos no electorales. Sin embargo, precisó que esta cantidad suele incrementarse ante la convocatoria de eventuales comicios. ¿La razón? Peruanos que deciden renunciar a sus organizaciones para buscar postular a un cargo de elección popular, pero bajo otra camiseta política.

Agregó también que, solo en lo que va del año, se han procesado 2583 desafiliaciones en todo el Perú. “En el año 2020, hubo una cantidad total de 9556 desafiliaciones. Luego, en el 2021, crece a 31,611. En el año 2022, fueron 16,113 (renuncias). Esto se explica porque en el año 2022, como recordamos, hubo las elecciones regionales y municipales en octubre”, señaló.

Rodríguez indicó que la norma electoral contempla que “la persona que quiera postular como candidato deberá tener una afiliación mínima de un año a la fecha del límite de la convocatoria” a elecciones. “Por esa razón, en el 2021 (con las elecciones generales) crece notablemente el número de desafiliaciones”, precisó.

Más leídas