Organismo indicó que se espera que las exportaciones se beneficien de un mejor desempeño en la agricultura, la pesca, el turismo y las inversiones mineras, lo que aumentará el dinamismo económico.

Según el último informe de perspectivas económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​ (OCDE), el crecimiento de nuestro Producto Bruto Interno (PBI) se recuperará este año 2024 con un repunte del 2,3 %, y se fortalecerá en 2025, con un avance del 2,8 %. Sin embargo, persistirán importantes riesgos internos causados por la incertidumbre política.

Asimismo, este estudio detalla que la recuperación de la economía de Perú irá a la par con una "inflación en descenso" y una mejor situación financiera, lo que creará "un entorno más favorable" para la economía.

La inversión pública se verá impulsada por la implementación acelerada de proyectos de infraestructura y la recuperación gradual del empleo, en consonancia con la actividad económica, también respaldará el consumo privado, anotó. Por otro lado, indicó que se espera que las exportaciones se beneficien de un mejor desempeño en la agricultura, la pesca y el turismo, junto con las inversiones mineras, lo que aumentará el dinamismo económico.

Inflación llegaría al 2 %
El informe también remarcó que "la inflación convergerá al objetivo del 2 % a finales de 2024". Sin embargo, "existen importantes riesgos internos y externos", alertó en referencia a una recuperación "más lenta de lo previsto" en China, el principal socio comercial de Perú.

Además, el documento de la OCDE señaló que los precios más bajos del cobre tendrán un efecto perjudicial sobre las exportaciones, los ingresos fiscales y las perspectivas de inversión.

 

Más leídas