En la previa, la magistrada advirtió que, si hoy se "concretaba" su suspensión, significaría "un sometimiento del Ministerio Público a la JNJ".
El pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) suspendió por 6 meses a Delia Espinoza del cargo de fiscal de la Nación. Esto tras un procedimiento disciplinario ordinario por presuntamente haber cometido faltas graves y faltas muy graves e infringir la ley de carrera fiscal al no ejecutar la resolución administrativa que reponía a Patricia Benavides como titular del Ministerio del Público y la reincorporaba como fiscal suprema titular.
En la previa, Espinoza no asistió a la audiencia a la que fue citada por la JNJ, donde se evaluó el pedido de suspensión por seis meses del cargo de fiscal suprema y titular del Ministerio Público.
A través de su cuenta de X, el abogado de la suspendida fiscal de la Nación, Luciano López, señaló que Espinoza no acudiría a la audiencia debido a que "no hay juego limpio ni debido proceso en el caso".
"No convalidaremos con nuestra presencia una decisión que ya tomaron: suspenderla y descabezar la Fiscalía de la Nación en el actual contexto de lucha contra la criminalidad en el poder. Recurriremos a la justicia constitucional", indicó en un comunicado el letrado.
Pese a la ausencia de Espinoza, la audiencia programada para este viernes se llevó a cabo por el pleno de la JNJ. Tras precisar que la magistrada fue notificada sobre la audiencia y el procedimiento que se le abrió en su contra, el presidente de dicha institución dejó al voto el pedido de suspensión temporal contra la magistrada.
Delia Espinoza se pronunció en la previa
Previo a que se concrete su suspensión, Delia Espinoza convocó a una conferencia de prensa, donde explicó los motivos por los que no se presentó a la audiencia.
La suspendida fiscal de la Nación ratificó lo expuesto por su defensa legal y, adicionalmente, indicó que la JNJ no ha respondido a los “recursos escritos” que ha cursado a dicha institución en el “estricto ejercicio del derecho a la defensa”.
Asimismo, la magistrada indicó que, "de manera exprés", el pleno de la JNJ pretendía "sacarla" del cargo "de manera inconstitucional".