En esta reunión multilateral, mañana también se suscribirá la renovación del tratado entre Perú y UNESCO para el funcionamiento del Crespial por 8 años más.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, participó hoy en la X Asamblea General de los Estados Parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio inmaterial de UNESCO, que se realiza hasta mañana en París, Francia.

Durante su intervención, reafirmó el compromiso del gobierno peruano para trabajar en el fortalecimiento de políticas públicas para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y su comunidad de portadores, así como para apoyar la continuidad del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina – Crespial, mediante la firma del nuevo acuerdo entre el Gobierno peruano y la UNESCO.

“De esta manera, el gobierno peruano reafirma su compromiso para apoyar la continuidad de Crespial, como un actor clave para fortalecer la articulación entre los 19 países que integran actualmente, a través de la ejecución de proyectos multinacionales de gran impacto y que nos recuerdan que la cultura supera los límites territoriales”, enfatizó.

La titular de Cultura también destacó la importancia de esta convención que guía el desarrollo de políticas públicas en los países que la conforman. “Primero felicitar al presidente de la asamblea y darle la bienvenida a los nuevos Estados que forman parte de esta X sesión de la Asamblea General de los Estados Parte en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que nos permitirá dialogar sobre la transmisión, sostenibilidad y salvaguardia de las expresiones humanas inmateriales”, dijo la ministra.

“Deseo destacar la relevancia de la Convención 2003, pues es una herramienta valiosa que nos guía en el desarrollo y fortalecimiento de políticas públicas en nuestros territorios. Esto nos ha permitido, por ejemplo, mejorar los procesos participativos de las comunidades en la reflexión sobre patrimonio inmaterial y destacar el rol sobre su transcendencia para su transmisión y vigencia en el tiempo, haciendo que estos no se pierdan, sino que, todo lo contrario, se protejan y resguarden”, destacó.

“El Perú cuenta con catorce elementos inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; entre los cuales está el proyecto multinacional junto a Bolivia y Chile, en el registro de buenas prácticas de salvaguardia y recibimos la aprobación de la solicitud de asistencia internacional para el proyecto 'Fortalecimiento y promoción de la transmisión intergeneracional de saberes y significados relacionados con la producción de cerámica tradicional en Checca Pupuja, Puno', del Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial”, prosiguió.

Agenda
A primera hora, en el primer día del evento, la ministra Urteaga sostuvo reuniones con el director general adjunto del sector Cultura de UNESCO, Sr. Ernesto Ottone y con el director del Centro de Patrimonio Mundial, Sr. Lazare Eloundou Assomo, para compartir los avances en torno a la responsabilidad del Perú sobre el patrimonio mundial, material e inmaterial. Así como también sostuvo una conversación sobre temas culturales con el viceministro de Cultura y Turismo de China, Sr. Quan RAO. 

Asimismo, sostuvo una conversación con el presidente de la Asamblea de Estados Parte de la Convención 2003, representante permanente de Polonia ante la UNESCO, Mariusz Lewicki.

 

Más leídas