La Fiscalía dispuso que fiscales de prevención del delito, derechos humanos y penales de turno estén alertas y actúen conforme a sus competencias y respeto a la ley, durante la movilización.
Grupos musicales, solistas, artistas y colectivos ciudadanos participaron este viernes en una marcha nacional contra la inseguridad ciudadana. Ellos demandan que las autoridades del Gobierno implementen medidas eficientes para luchar contra la delincuencia.
El punto de encuentro en Lima fue la plaza San Martín, en el centro histórico de la capital, donde se citó a los manifestantes desde las 5 p.m. los manifestantes se concentraron en las inmediaciones de dicho lugar y también en el Parque de los Héroes Navales, frente a la sede del Palacio de Justicia.
La marcha se desarrolló de manera pacífica y los contingentes policiales permitieron el paso de los manifestantes hasta los exteriores del Parlamento, pero manteniendo libre el carril contiguo a la Plaza Bolívar que da a la entrada del palacio legislativo.
Los manifestantes se apostaron en el siguiente carril, el que viene desde Acho con dirección al Parque Universitario. En este lugar lanzaron arengas y cánticos contra las políticas del gobierno en materia de seguridad ciudadana.
Cabe resaltar que esta acción ciudadana se convocó a raíz del asesinato de Paul Flores, conocido como Ruso, vocalista de la orquesta Armonía 10, ocurrido el último domingo cuando la agrupación se desplazaba en un bus por San Juan de Lurigancho (SJL) y fue baleado por desconocidos.
Este hecho generó que desde el Congreso se impulsen 4 mociones de censura contra el ministro del Interior Juan José Santiváñez. Tres de ellas fueron debatidas y votadas el día de ayer, lo cual trajo consigo que dicho miembro del Gabinete ministerial sea retirado del cargo.
La marcha recorrió diversas calles del centro de Lima y varios grupos regresaron hacia la Plaza San Martín, donde continuaron exigiendo respuestas de las autoridades ante la creciente ola de criminalidad. Otros manifestantes se dirigieron hasta el frente del Palacio de Justicia, donde hasta pasada las 9:00 p.m. del viernes permanecieron alzando su voz de protesta.
Las protestas también se extendieron a ciudades como Chimbote, Piura, Trujillo, Huancayo, Tumbes y Tacna, todas afectadas por la inseguridad, con un aumento exponencial de actos de sicariato y extorsiones.