César Sahuanay, titular de dicha entidad, manifestó que tampoco cuenta con seguridad y exhortó al Mininter a que brinde resguardo policial a los jueces que ven casos vinculados a organizaciones criminales.

El presidente de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN), Octavio César Sahuanay Calsín, aseguró, que en los últimos dos años, el Ministerio del Interior ha ido retirando sistemáticamente toda la protección policial a los jueces de su colegiado. 

"¿Qué respuesta puede dar un juez que siente no estar protegido frente a organizaciones criminales?, saben que procesamos al 'Tren de Aragua', organizaciones violentas. Hago una invocación al ministro del Interior para que recapacite. Inclusive les digo que a mí me han suspendido desde ayer la seguridad", expresó en conferencia de prensa.

Sahuanay señaló que el Mininter le ha puesto como justificación que "no hay una razón objetiva de riesgo", pese a que desde que fue designado como presidente de la corte contaba con el resguardo policial. “Con el debido respeto, pero también con la debida firmeza exigimos que estas medidas se evalúen realmente en su real dimensión para dar protección a aquellos que realmente lo merecen por los casos complejos”, expresó.

Advirtió que es tal la desprotección por parte del Estado que, últimamente, "ya ningún juez quiere presentarse a esta corte”. Como se recuerda, el gobierno de Dina Boluarte designó ayer a Juan José Santivañez como nuevo ministro del Interior, tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo por cuestiones personales. 

Organizaciones criminales en elecciones 
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, advirtió el pasado lunes que las organizaciones criminales se están alistando para participar en las siguientes elecciones presidenciales, porque es un fenómeno que está ocurriendo en otros países de Latinoamérica, como en Ecuador.

"En las próximas elecciones estoy seguro que las organizaciones criminales van a presentar sus candidatos. Y no van a ser los prontuariados. Van a ser personas cuyas campañas sean financiadas por estas organizaciones", dijo el titular del Poder Judicial. Por ello, solicitó al Congreso aprobar una Escuela Judicial y que se cambie la manera en que se nombra a los jueces del poder del Estado encargado de la administración de justicia.

Más leídas

  • Mes

  • Todas

  • Semana