Medida forma parte de la lucha contra la inseguridad ciudadana. Encuesta revela el amplio respaldo de las personas a las acciones que buscan reducir la delincuencia.

El Gobierno implementó el bloqueo de celulares como parte de la lucha contra la inseguridad ciudadana y la delincuencia. Según una encuesta de Ipsos Perú por encargo de Osiptel, esta medida tiene un amplio respaldo de los peruanos.

Esta política implementó una lista de teléfonos móviles válidos para operar y otra de bloqueados por contar con el IMEI (código del equipo) alterado a causa de robo. La encuesta reveló que el 86% considera positiva esta decisión y el 93% está de acuerdo con ella.

Al respecto, el experto en seguridad ciudadana, Frank Casas, consideró que estas son acciones “interesantes” aunque “incompletas”.

“Está bien que las acciones ya no se concentren solo en actividades policiales, sino que también abarquen otros ángulos como la distribución y comercialización de los equipos. Adicionalmente, se tienen que realizar las actividades de fiscalización por parte de las municipalidades. Todos sabemos dónde se venden y distribuyen los celulares y chips en los mercados ambulatorios”, añadió.

Casas indicó que si bien el bloqueo de equipos nació para disminuir los robos, falta contraatacar la venta informal de chips, entre otras acciones.

“Si no controlamos las líneas telefónicas que se distribuyen en el mercado informal, no va a servir de mucho el bloqueo, porque con un solo equipo puedes tener 1,000 de estas líneas tranquilamente”, aseguró.

Más leídas