A través de un pronunciamiento, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones señaló que la eliminación de los movimientos regionales "supone una afectación injustificada al ejercicio de la participación política" y "una abierta vulneración" a la Constitución.

Esta medida fue incluida en la reforma constitucional que reestablece la reelección inmediata para alcaldes y gobernadores, aprobada esta semana por el Congreso en primera votación.

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) expresó su preocupación ante la propuesta que suprime la figura de los movimientos regionales en la Constitución. Este punto fue incluido en la reforma que restablece la reelección inmediata de los alcaldes y gobernadores regionales, aprobada en primera votación el último miércoles 29 de mayo.

A través de un comunicado, difundido en sus redes sociales, el JNE señaló que la eliminación de los movimientos regionales "supone una afectación injustificada al ejercicio del derecho a la participación política". Asimismo, señala que esta medida es "una abierta vulneración" del artículo 2, numeral 17, de la Constitución, que "recoge el derecho de los ciudadanos a participar en la vida política, en forma individual o asociada, lo que incluye cualquier tipo de organización política vigente", aspecto que se reitera en el artículo 35 de la Constitución y que se pretende modificar.

Es preciso señalar que la citada propuesta, al ser una reforma constitucional, deberá ser sometida a segunda votación en la siguiente legislatura ordinaria y obtener, como mínimo, el respaldo de 87 legisladores para ser aprobada.

"El estándar de la participación política en el Perú está fijado en las normas indicadas, por lo que la eliminación de cualquier forma de organización política prevista en la Constitución y en la ley implica un retroceso y por ende una vulneración al principio de irreversibilidad y su correlato, el principio de progresividad, conforme el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la Convención Americana de Derechos Humanos", se lee en el pronunciamiento.

Más leídas