El estudio de mercado del Departamento de Abastecimiento del Congreso calculó en más de 1 millón de soles el costo de la compra e instalación de 93 equipos de aire acondicionado, pero el órgano de control interno del Parlamento señaló que el precio es superior al obtenido en la plataforma Perú Compras.

El Departamento de Abastecimiento del Parlamento emitió un estudio de mercado y estimó en más de 1 millón 316 mil soles el costo de la compra y la instalación de los mencionados equipos en los edificios del Congreso y del Palacio Legislativo, así como uno para la cochera.

Según Cuarto Poder, el estudio de mercado determinó que el precio unitario del aire acondicionado de tipo split pared 24,000 BTU/ h con Tecnología Inverter es de S/ 4 743; sin embargo, en el portal Perú Compras figura el precio de S/ 2 869, por lo que se calculó una diferencia de S/ 1 874.

Lo mismo ocurrió con el equipo de aire acondicionado tipo split techo de 48, 000 BTU/h, cuyo precio unitario fue cotizado a S/ 17 700. No obstante, ese mismo equipo está S/ 5 910 en Perú Compras. 

Para el caso del aire acondicionado tipo split ducto 60,000 BTU/h, el Congreso cotizó dos unidades a S/ 36 780, pero el precio en el mercado de estos dos equipos fue de S/ 15 598, según pudo constatar el dominical al alertar una diferencia de S/ 21 182.

El informe de indagación de mercado estableció que solo tres empresas cumplían los requisitos para ganar la adjudicación directa del contrato millonario: TWD SAC, JJD Refrigeración y Servicios SAC, y Comercial Refrigeración Perú SAC. Pero el dominical encontró que la dos primeras empresas pertenecen a un mismo grupo económico.  

El reporte de Órgano de Control Congreso alertó, el 9 de mayo pasado, que la cotización de los equipos de aire acondicionado resulta “significativamente superior a los precios obtenidos de la plataforma Perú Compras, ocasionando el riesgo de incrementar los costos de los bienes”.

El jefe del Departamento de Abastecimiento del Congreso, Erick Roy Moncada, se pronunció apresuradamente sobre el caso y apenas dijo: “Nosotros no podemos decirle a una empresa privada: ‘cotízame menos porque en Perú compras es así’”. Asimismo, señaló que el precio de la compra fue modificado y bajó de más de un millón a 778 mil soles.

En un video publicado poco después de la emisión del reportaje, Moncada señaló que no existió “ningún proceso de adjudicación”, dado que se trató de un “estudio de mercado” que determinó el valor referencial de la adquisición. “Es un valor referencial, no es una contratación como tal”, alegó.

Más leídas