La Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) cuestionó la iniciativa del Ejecutivo que obliga a los medios de comunicación a difundir sus acciones contra la delincuencia en estado de emergencia. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú señaló que se busca establecer un bloque propagandístico. La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Zuliana Lainez Otero, expresó su rechazo total ante un posible “control indirecto de medios de comunicación”.
La Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) cuestionó la iniciativa del Ejecutivo que obliga a los medios de comunicación a difundir sus acciones contra la delincuencia en estado de emergencia.
Ante el sorpresivo anuncio del ministro de Justicia sobre la presentación de un proyecto de ley que obligaría a la prensa a publicitar las acciones del Ejecutivo en su lucha contra la delincuencia, el gremio emitió un comunicado, donde advierte que esta iniciativa marca una peligrosa ruta que sólo la transitan los gobiernos autoritarios.
"Los medios de comunicación cumplen un rol fundamental en la sociedad, informar de manera veraz, objetiva e independiente sobre los hechos que afectan a la ciudadanía, incluyendo la lucha contra la delincuencia. La libertad de prensa e información son pilares fundamentales de la democracia y deben ser respetadas en su totalidad. La ciudadanía tiene el derecho a recibir información diversa y no condicionada por el gobierno, lo que vulneraría el principio de pluralidad informativa esencial en una sociedad democrática", se lee en el documento.
Y agrega: "Si el gobierno desea promover campañas informativas sobre la lucha contra la delincuencia, existen mecanismos institucionales para ello y además cuentan con los medios de comunicación del estado".
ANP: Propuesta de imponer “franja informativa” constituye intento de control de medios
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú cuestionó la propuesta anunciada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, de formular una modificatoria a la Ley de Radio y Televisión para imponer una “franja informativa” a fin de difundir las actividades del Estado en el marco de lucha contra la criminalidad.
La ANP considera que esta propuesta de modificatoria a la Ley de Radio y Televisión (Ley 28278) representa una irrupción en los contenidos de los medios de comunicación, inaceptable en democracia.
"Lo que se pretende más que una franja informativa es establecer un bloque propagandístico de las acciones del Ejecutivo. Esto contraviene estándares internacionales de derechos humanos que protegen la libertad de información y prohíben la injerencia gubernamental en los medios de comunicación".
La ANP sostiene que dicha franja que se implementará en los “estados de emergencia” es, en la práctica, establecerla de manera permanente dado el uso desmedido y poco planificado de estos regímenes de excepción por parte del Ejecutivo: "Por dicha razón, las declaraciones del ministro Arana revisten particular gravedad, ya que observamos un intento de controlar el contenido de los medios de comunicación".