Show en la isla. La jefa de Estado, Dina Boluarte Zegarra, anunció durante la tarde de ayer la construcción de un nuevo centro penitenciario en la isla El Frontón, en el Callao.
Penal albergaría a 2,000 internos de alta peligrosidad, a los que someterán a regímenes especiales.
Según palabras de la propia mandataria, este centro pretende albergar a 2,000 reos de alta peligrosidad: “Contempla un área de más de 57,000 metros cuadrados, que asegura el aislamiento efectivo de los internos, la vigilancia permanente y un acceso totalmente restringido”, mencionó Boluarte en un acto que parecía sacado de la manga para intentar transmitir la imagen de que hace algo contra la inseguridad.
La mandataria dijo que este miércoles se presentará formalmente el proyecto y se suscribirá un convenio entre los ministerios de Justicia, Defensa y Vivienda para que trabajen de manera conjunta en reducir los plazos de construcción del nuevo penal, la cual empezaría a inicios del próximo año.
PROYECTO INVIABLE
La idea de hacer una cárcel en la isla El Frontón no es nueva. “Cuando hay crisis vinculadas a la seguridad, se vuelve a reflotar este tema, pero al final no se termina haciendo nada”, fue lo que dijo el exjefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) Wilfredo Pedraza.
Según aseguró Pedraza, la inviabilidad de construir una cárcel en la isla de El Frontón se debe a los altos costos de transporte y mantenimiento, la compleja logística por la falta de servicios básicos, como agua y luz, y el hecho de que la seguridad de un penal no depende del aislamiento de una isla, sino del control interno de los reclusos.
“El ministro Santiváñez sabe perfectamente que este Gobierno no va a hacer absolutamente nada en esa materia; pareciera que es una forma de jugar con el sentimiento de la comunidad y decir: ‘Ahora somos mano dura y haremos lo que toca hacer’. La verdad es que se están burlando del país”, apuntó Pedraza sobre el proyecto.
El extitular del Instituto Penitenciario también sostuvo que lo más factible sería crear un Ancón III o ampliar el penal de Challapalca.
Por su parte, el también exjefe del Inpe Javier Llaque aseveró que los posibles costos que tendría el penal. “S/5,000 millones era el presupuesto más barato para la reapertura del penal. Con ese dinero se podrían construir diez penales de S/500 millones cada uno para albergar a cuatro mil internos cada uno”, explicó.
El exministro de Economía David Tuesta dijo que “habría que evaluar si hay otras alternativas más eficientes con las que se pueda afrontar la problemática de la inseguridad”. “Más parece un acto efectista”, indicó.