Ante diversas consultas, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) advierte al público tener cuidado con diversas entidades que promueven actividades de captación de dinero pese a no tener autorización para ello.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) alertó que ha venido recibiendo consultas del público en sus diferentes canales de atención sobre empresas que promueven actividades de captación de dinero sin contar con la debida autorización. Indicó que, de estas consultas, ha detectado a ocho entidades que afirman ser especialistas gestionando inversiones en diversos rubros, ofreciendo invertir el dinero en diversos negocios con la promesa de pagar altos intereses como ganancia.

La SBS precisó que incluso estas empresas mienten a las personas al hacerles firmar un supuesto contrato legalizado notarialmente con la entrega de un título valor, para hacerles creer que el dinero del cliente estaría exento de riesgos.

“No obstante, tal como ha ocurrido en otros casos alertados por la SBS, existe el riesgo que los intereses ofrecidos no sean pagados y, además, que el capital entregado por el público no sea restituido, perjudicando a quienes le confiaron sus ahorros”, manifestó la SBS en un comunicado.

Si no cuenta con autorización es estafa
La ley dispone que toda persona que pretenda captar o recibir dinero de terceros, en forma de depósito, mutuo o cualquier otra modalidad, y colocar dichos fondos en forma de créditos o inversión, requiere de la autorización previa de la SBS.

Ojo que una cosa es estar autorizado a captar dinero del público y otra es estar registrado en la SBS por temas de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Para saber si una empresa cuenta con autorización de la SBS para captar dinero del público y no llevarse sorpresas puede hacer consultas o hacer la respectiva denuncia a los teléfonos 0-800-10840 (línea gratuita a nivel nacional) o 01-200-1930, o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

También pueden visitar la página de la SBS: www.sbs.gob.pe/informalidad.

“Invocamos a la ciudadanía en general a informarse adecuadamente y tomar las previsiones del caso cuando deba decidir dónde ahorrar o invertir su dinero”, sostuvo la SBS.

 

Más leídas