Ministro de Justicia calificó de "otro cuento" tesis fiscal que lo sindica como líder de una organización criminal.

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, calificó como “otro cuento” la tesis fiscal que lo sindica como líder de una organización criminal. En declaraciones a RPP, señaló que en la Fiscalía están “asustados” por las medidas que impulsa el Ejecutivo, entre ellas una propuesta de reforma del sistema de justicia.

“Ningún chat es mío, ninguna conversación es mía. No hay medio probatorio en mi contra”, afirmó. Según el ministro, el Ministerio Público busca “desprestigiarlo” y generar escenarios para atacarlo. Incluso acusó a parte del Ministerio Público y a algunos jueces de conformar “una organización criminal”.

Reuniones en el bar El Cordano
Santiváñez también respondió sobre las reuniones extraoficiales que sostuvo en el bar El Cordano, en el centro de Lima, las cuales no fueron registradas en el portal de Transparencia del Despacho Presidencial.

Pidió disculpas a su entorno personal “que se ha visto vinculado en este pseudo reportaje” y aseguró que los encuentros fueron “absolutamente privados y amicales”. Mencionó a Carlos Santón y Heidy Fram como parte de esas reuniones, además de Marco Palacios Meza, señalado por la fiscalía como operador de la presunta organización criminal. Sobre este último, el ministro sostuvo que es su abogado y que solo le entregó notificaciones del Ministerio Público.

Tres objetivos en su gestión
Santiváñez negó que su designación sea un desafío al Congreso y explicó que la presidenta Dina Boluarte lo nombró para liderar tres tareas:
Reforma del sistema de justicia.
Modernización y construcción de penales.
Evaluación de la permanencia del Perú en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Minimizó las investigaciones en su contra, alegando presunción de inocencia, y comparó: “La fiscal de la nación tiene más investigaciones que yo y sigue siendo fiscal de la nación”.

Respuesta a acusaciones y denuncias periodísticas
El ministro sostuvo que quienes resultan incómodos a lo que llamó “mafia caviar” son denunciados y perseguidos. Sobre el fiscal Ordaya, indicó que es “solo un peón de una organización más grande”.

También rechazó vínculos con Nicanor Boluarte, asegurando que nunca lo ha visto ni conversado con él, incluso cuando fue ministro del Interior. Respecto a un operativo en la mina El Dorado, aclaró que los ministros no son responsables de la ejecución policial, sino la comandancia de la PNP. 

A KARLA RAMÍREZ 
Respondió a la periodista Karla Ramírez, de Panorama, quien denunció un complot en su contra por las investigaciones que realiza: “Rechazamos absolutamente esas manifestaciones. La periodista está estresada. Yo las diferencias con una persona las arreglo en tribunales, y mucho menos el Gobierno puede instrumentalizar situaciones ajenas a la ley".

Más leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todas