El Poder Judicial ordenó cinco meses de prisión preventiva para el expresidente Martín Vizcarra por los casos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua. ¿Qué significa esto para su partido político, Perú Primero, rumbo a las Elecciones Generales 2026?

El expresidente Martín Vizcarra deberá cumplir cinco meses de prisión preventiva por los casos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua. El fallo, dictado por el juez de la Corte Superior Nacional, Jorge Chávez Tamariz, responde a un requerimiento del Ministerio Público, que lo acusa de presunto cohecho pasivo propio durante su gestión como gobernador de Moquegua. 

La decisión impacta al liderazgo más visible de Perú Primero y deja en suspenso cómo se reorganizará el partido de cara a la carrera electoral de 2026.

¿Cómo surge el partido Perú Primero?
El partido político Perú Primero se constituyó el 3 de diciembre de 2021, según el acta de fundación firmada en una reunión en San Isidro encabezada por el expresidente Martín Vizcarra. En ese encuentro también se aprobaron los estatutos y reglamentos internos, además del nombramiento de representantes y apoderados de la organización.

La organización inició luego su trámite para obtener el registro oficial ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que se concretó dos años después, el 19 de junio de 2023.

Según su estatuto, Perú Primero se rige por principios de ética, democracia, libertad, independencia, autonomía y transparencia. De cara a las elecciones generales de 2026, el partido ha definido como ejes prioritarios la seguridad ciudadana, la educación, la salud pública y la reactivación económica.

Actualmente, entre los afiliados a Perú Primero figuran el exministro de Trabajo, Alejandro Salas; el exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Carlos Illanes Calderón; la actual gobernadora de Moquegua, Gilia Gutiérrez, y a la exparlamentaria Patricia Donayre, entre otros.

Martín Vizcarra fuera del partido por inhabilitación
En abril, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que el expresidente Martín Vizcarra Cornejo ya no figuraba como afiliado al partido Perú Primero en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), tras la resolución de inhabilitación emitida por el Congreso de la República.

Un mes antes, en marzo, la Comisión Permanente del Congreso inhabilitó a Vizcarra por 10 años para ejercer funciones públicas, luego de evaluar su conducta y los hechos denunciados, incluido el cierre del Congreso durante su mandato, según el informe final de denuncias constitucionales.

Más leídas