25
Lun, Sep

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El titular de la Corte Superior de Justicia de Sullana Juez Superior Dr. Pedro Germán Lizana Bobadilla es el nuevo presidente de la Comisión Regional Anticorrupción de Piura luego de ser elegido por unanimidad en la primera sesión de este órgano técnico desarrollada en la sede del Gobierno Regional de Piura.

Leer más...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Palabras Sueltas

Comentarios a vuelo de pájaro

ENTRE las 15 nuevas organizaciones políticas que casi están a un pasito de lograr su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones y quedar de esta manera autorizadas a participar en las próximas elecciones presidenciales o generales que se convoquen, está el Apra, Aunque en su caso, lo más correcto sería decir que el Apra, con esta reinscripción, porque de eso se trata, estaría más bien de vuelta. Y para demostrar con ese retorno que el Apra efectivamente nunca muere, como dirían sus militantes.

TAMBIÉN está por conseguir lo mismo, su inscripción ante el JNE, el Frepap que nació, como recordarán ustedes, en 1989 sobre la base de la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal. Su fundador fue Ezequiel Ataucusi Gamonal y su mayor éxito electoral, en toda su trayectoria, lo obtuvo en las elecciones parlamentarias extraordinarias del 2020. Pescando entonces 15 escaños.

MARTÍN Vizcarra va igualmente en la misma dirección con su partido Perú Primero. Él está por diez años inhabilitado por el Congreso de la República a ejercer cualquier cargo público, pero no ha cedido en su empeño de darle vida y ponerla en el partidor a su todavía nonata agrupación política. Aunque está casi a un pelito de conseguirlo.

EN cuanto a los nombres de las otras agrupaciones políticas que están haciendo cola para que el JNE les extienda su partido de nacimiento, hay algunos que son de Ripley (aunque usted no lo crea) y hasta ridículos. Como estos dos: La Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios Reservistas y Obreros y la Coalición Transformadora Tierra Verde. Ambas, por la extravagancia de sus nombres, pueden ser toda una tentación para quienes, en las elecciones pasadas, votaron por Pedro Castillo. ¡Hurra por ellos!

BIEN hecho. Fuerza Popular y Renovación Popular han salido al frente para rechazar en todos sus extremos, como dirían los abogados, la propuesta del peligroso congresista de Podemos Perú y vocero de su bancada, José Luna Gálvez, de aprovechar la renuncia a la segunda vicepresidencia del Congreso de la República, de la no muy Digna Calle, también de Podemos Perú, para reestructurar por completo la Mesa Directiva de este otro poder del Estado.

SEGURAMENTE, Luna Gálvez debe estar creyendo que todos son como él: tramposos. No. En este Congreso de la República todavía hay gente rescatable. Poca, pero hay. Tampoco se equivoca Carlos Anderson, que perteneció a la bancada de Podemos Perú y se fue de aquí por los malos olores que se respiraban allí, cuando dice que nada que venga de PP es casual ni bueno. La misma renuncia de la no muy Digna Calle no es nada transparente.

AHORA se sabe por boca del congresista Alejandro Cavero, de la bancada de Avanza País, que la no muy Digna Calle se hacía la vaca y faltaba cuantas veces quería al Congreso. No trabajaba, según Cavero, y más bien se dedicaba a petardear por dentro del Parlamento. La Calle también ha pedido una licencia sin goce de haber para alejarse de su curul y tomarse unas vacaciones, no en Ayacucho de donde viene, sino en los Estado Unidos.

AHORA que el adelanto de las elecciones se aleja como una posibilidad viable mientras que las protestas que las reclaman pierden fuerza, bancadas como las de Somos Perú y Perú Libre se han puesto de acuerdo, según parece, para seguir pidiendo a coro la renuncia de Dina Boluarte. Es más que seguro que en estos planes van a tener como caja de resonancia al diario La República, cuyos dueños, los Mohme, quieren ver a la Boluarte en el suelo porque creen que detrás de ella o gobernando con ella se encuentra el fujimorismo. Una sombra que los persigue.

ENTREVISTADO por el diario Expreso y preguntado sobre el policía que fuera quemado vivo en Puno, Beto Ortiz respondió lo siguiente:

“ÉL tuvo la nobleza para no usar su arma y no defenderse; yo la hubiera usado. Yo hubiera muerto matando y me hubiera bajado 20 rojos primero”.

Y sobre el más de medio centenar de muertos que han dejado las revueltas en el sur del país, alguien ha dicho por allí que “esos muertos están bien muertos”. Para ser más precisos, ese alguien es el abogado y vocero del colectivo Integridad, Jorge Lazarte.

LO dicho por Lazarte y lo visto en un video difundido por las redes sociales y en el que se ve a un grupo de niños coreando este estribillo, “Esta democracia ya no es democracia, Dina asesina, Dina asesina…”, es lo que ha llevado a la historiadora Carmen McEvoy a decir que “la apología de la muerte se ha instalado en el imaginario nacional”.

¿POR culpa de quién o de quiénes?

ESTÁ demás decírselo. Ustedes ya lo saben.
HASTA MAÑANA

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Maritza Morocho, directora del colegio 10 de asentamiento humano 'Los Algarrobos' (Piura) denunció que se han visto obligado a abrir espacio con techos de calamina y material rústico para enseñar a niños de 3, 4 y 5 años, peligroso frente a la altas temperatuas en la región.

Leer más...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

º LA reciente renuncia de Digna Calle, de Podemos Perú, a la segunda vicepresidencia de la Mesa Directiva del Congreso de la República, y su decisión de alejarse de su curul parlamentaria pidiendo una licencia sin goce de haber, ambas cosas o la primera supuestamente motivadas por la renuencia del Parlamento a darle luz verde al reclamo de adelantar las elecciones generales del 2026, pasó, cuando se hizo pública, casi inadvertida. Pero no por eso dejó de llamar la atención.

Leer más...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Enosa invertirá más de S/130 millones en proyectos de distribución y transmisión de red de energía eléctrica en las regiones de Piura y Tumbes para el año 2023, así lo anunció Osterman Bravo Valdivia, gerente regional de Enosa, quien estuvo acompañado de Javier Muro Rosado, gerente general de Enosa del Grupo Distriluz.

Leer más...

Más artículos...

Lateral Anuncio Caja Sullana
Lateral Anuncio Palomino Abogados

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.