11
Lun, Dic

DE VUELTA AL BARRIO

DE VUELTA AL BARRIO

Piura
Typography
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 

UNA cosa es el mondonguito y otra la sopa de mondongo. Hubo un tiempo en que este segundo plato competía en Piura con la sopa de res. Mentadas picanterías del Barrio Sur y del Barrio Norte lo servían, tradicionalmente los lunes. Hasta que fue desapareciendo poco a poco de aquellas mesas y de aquellas cocinas.
EL último reducto que tuvo este plato fue una picantería que sólo abría los lunes y cuya clientela era la única que sabía cómo llegar hasta allí. Era un lugar que quedaba en pleno centro de Piura. Discretamente, entre las avenidas Loreto y Sánchez Cerro, y ocupando una de esas antiguas viviendas de fondo largo y de una sola puerta mirando a la calle, con su ventana al costado.
ESTA era una picantería que tampoco necesitó nunca de ninguna banderita blanca en su frontis para anunciarse. A sus sempiternos comensales les bastaba decir, “vamos donde la Viuda”, y la ruta estaba trazada. Y ya estando aquí, ingresaban nomás y un estrecho corredor los llevaba hasta el fondo de esa vivienda. Viéndolos llegar y preguntándoles: “¿Qué se van a servir?”, La Viuda. Ella dejó de preparar la sopa de mondonguito cuando comprobó, a finales de la década de los 70, que ya nadie le solicitaba dicho plato.
HACE un año, visitando Cajamarca y recorriendo su mercado, que no está muy lejos de su Plaza de Armas, nos encontramos, en su sección de comidas, con un puesto ofreciendo, entre otros manjares cajamarquinos, estos: caldo de cabeza de cordero, caldo verde, cuy frito con picante de papa y… sopa de mondonguito. Esa mañana probamos la sopa de mondonguito. Siempre hay una primera vez.
AHORA este plato ha vuelto nuevamente a Piura. Lo ha revivido acá una joven pareja venezolana que lo sirve los domingos en la Vice como un plato al paso. En Venezuela es el equivalente a una sopa de pata de toro o de res después de una intensa noche de farra o de rumba. Con ella, los venezolanos matan su ratón o su resaca. Los mexicanos alivian su cruda con jenjibre.
TAMBIÉN hay que decir que la sopa de mondongo se sirve casi en todas partes de América Latina, el Caribe y Filipinas. Nació por estas tierras después de la llegada de los españoles y con las primeras reses que éstos trajeron. Y si alguien pensaba que era un plato nuestro, ya ven. No lo era.

Lateral Anuncio Palomino Abogados
Lateral Anuncio Caja Sullana

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.