25
Lun, Sep

Palabras Sueltas

Palabras Sueltas

Piura
Typography
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Comentarios a vuelo de pájaro.


SI Dina Boluarte lo tenía pensando hacerlo -remover algunos ministros de su actual gabinete-, seguramente, y hablando de fechas, a lo mejor sólo le faltaba eso: fijarse una, y san se acabó. Pero como surgió lo de la ministra de Educación, obligada por ella a renunciar por unas declaraciones de ésta enfrentándose al Congreso, esos cambios, si la Boluarte tenía la intención de hacerlos, tuvo que adelantarlos para enmascarar de esa manera el push que había perpetrado contra la titular de Educación.
º SI lo logró o no y lo más probable es que no y muy al margen de eso, lo que sí ha quedado en claro es la innegable existencia de una consentida y conveniente connivencia entre el Ejecutivo y el Congreso de la República. Una complicidad tramada para sobrevivir hasta el 2026 y que también los lleva a jugar en pared y a no agredirse. Por cierto, el tema de que se vayan todos se ha ido diluyendo un poco o bastante, pero no el malestar de la población con ambos poderes del Estado. Esa intranquilidad sigue allí y ahondándose.
º MIRANDO el contexto, está claro que lo que detonó lo sucedido con la ahora ex ministra de Educación, Magnet Márquez, fue aquella ley aprobada por el Congreso en días pasados con 111 votos, y que le abre las puertas, para que regresen al magisterio, esta vez automáticamente nombrados, a 14 mil maestros que en el 2014 fueron cesados por negarse a ser evaluados o haber desaprobado las pruebas que se les tomó en su momento. Un gravísimo atentado contra la meritocracia en este sector y que la ex ministra Magnet Márquez rechazó indignada.
º AHORA sí sería pertinente, como lo sugirió ayer Augusto Álvarez Rodrich en su columna del diario La República, que la población salga a las calles a protestar masivamente contra el Congreso de la República por las barbaridades que está perpetrando. Como ésta de devolver a sus aulas a aquellos maestros que fueron separados de ellas por sus limitadísimas capacidades docentes.
º UNA educación de calidad exige maestros de primera, y para saberlo que lo son, y que merecen un lugar en la carrera magisterial, deben antes probarlo. La meritocracia impone cedazos y reglas para garantizar que sólo los mejores accedan a lo que está aspirando. Más en un sector tan delicado y sensible como el de educación. Pues en las aulas es donde se forjan los hombres del mañana y los que dirigirán este país. Sólo fíjense en Pedro Castillo y en aquellos congresistas que ahora nos abochornan y generan vergüenza ajena con sus actuaciones y decires. Son manufacturas fallidas de un sistema educativo deficiente y con grandes grietas. Y que este Congreso de la República que tenemos quiere ominosamente seguir conservando intacto.
º SI Dina Boluarte no llegase a observar esa norma prueba que a ella tampoco le interesa ni la meritocracia ni el cambio que se necesita para empezar a cimentar entre nosotros una educación realmente de calidad. Como debe ser el deseo de miles y miles de padres de familia de todos los rincones del país.
º CAMBIANDO de tema, en su columna de hoy Aldo Mariátegui pregunta: ¿Cómo saber si eres un idiota? Y si alguien quiere saberlo, sólo le bastaría responder interrogantes como éstas_
º “¿TE sentiste “digno” por votar por Castillo?, ¿Crees que los Incas tuvieron una bandera?, Llamas “conflicto armado interno” a los años de terrorismo, ¿Crees que le dieron un golpe de Estado a Pedro Castillo? ¿Crees que la culpa de que el Perú actual sea un desastre es de Francisco Pizarro y la Conquista?, ¿Crees que los Incas fueron una maravilla?, ¿Votaste alguna vez por Ollanta Humala?, ¿Crees que el gobierno de Fujimori fue una dictadura?, ¿Crees que no existe los caviares?”. Y las preguntas siguen.
HASTA MAÑANA

Lateral Anuncio Palomino Abogados
Lateral Anuncio Caja Sullana

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.