Palabras Sueltas

Piura
Typography
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

VAMOS a hacer nuestro lo que ha escrito hoy Aldo Mariátegui en “Perú 21”. Dicho texto es el siguiente:

“EL Perú está perdiendo la batalla mediática externa y por goleada. Uno revisa la prensa extranjera y hasta el usualmente neutral Financial Times se olvida del “pequeño detalle” de que gran parte de los muertos por bala sucedieron cuando turbas enardecidas atacaban aeropuertos, comisarías, otros bienes públicos y propiedad privada. Uno es realista y no va a esperar que diarios de izquierda (similares a La República) como el inglés The Guardian (rojazo), los franceses AFP, Le Monde y Liberation (rojazos), el gringo New York Times (caviarazo desde siempre) o el español El País (está más rojimio que caviar) den una cobertura sesgada, pero que el FT, ABC o Antena 3 se pongan en la misma tónica ya es preocupante.

ES increíble cómo desde siempre Torre Tagle ha carecido de una estrategia integral de comunicaciones y hasta ahora solo depende de que algún embajador decida comprarse el pleito. Pero usted algo puede hacer para ayudar a su país: si cada uno de los que me leen se da el pequeño trabajo de enviar un e-mail o un tuit a los editores de El País y ABC que pondré a continuación, por lo menos les haremos dudar de la imparcialidad de sus corresponsales Renzo Gómez y Paola Ugaz.

HAY que enfatizar que deben ser comunicaciones respetuosas y corteses y que deben enfatizar los defectos detectados: un sesgo estridente hacia la versión de un solo lado y que solo se toman los testimonios de gente de izquierda en sus despachos.En El País escríbanle al editor de América Jan Martínez Ahrens a su email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y/o el Twitter a su nombre. En ABC, al director asociado Agustín Pery a su email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y/o Twitter o al jefe de Internacionales Alexis Rodríguez (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). Y a Joe Parkin Daniels del Financial Times, que “olvida” los actos de vandalismo o el progreso en las regiones en la última década –que lea a Richard Webb– en su artículo. Joe está en Lima, habla perfecto español y le pueden escribir a su Twitter o Linkedin. Son cinco minutos por tu país”.

La República, que es un diario que está apostando sin recato por la caída de Dina Boluarte, se regodea haciéndose eco de información que le proporcionen titulares como estos: “Marcha en Lima: convocan a protestas hoy para exigir renuncia de Boluarte”, “Marianella Ledesma: Tarde o temprano deberán responder por el uso del poder que hacen de modo arbitrario”, “Andy Carrión: Boluarte podría enfrentar pena de hasta 20 años de prisión”, “Verónika Mendoza: la derecha cranea su estrategia y en su momento dirá que se vaya Dina Boluarte”; y la última de otras más: “Denuncian a presidente ante Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad”.

PREGUNTARÁN ustedes, ¿quiénes son esos personajes citados por La República? A ver: Marianella Ledesma, rojimia, fue presidenta del Tribunal Constitucional ocho años, Andy Carrión, en Lima, es sólo un abogado de por allí, y de Verónika Mendoza ya no hace falta decir quién es. ¿Y quiénes son los que han denunciado a la Boluarte ante la Corte Penal Internacional de la Haya? Desde Arequipa, nada menos que un grupete de abogados zurdos. Papelucheros, todos.

CON lo ocurrido ayer en Ica, turbas atacando, incendiando y saqueando locales de empresas agroexportadores, urge, como lo hace ver hoy el diario Perú 21, introducir reformas urgentes para que embestidas como las mencionadas sean consideradas actos de terrorismo. Como lo son también para las Naciones Unidas los ataques a aeropuertos y que el adhirió desde 1989, pero sin trasladarlo a su legislación penal.

DE acuerdo con el Decreto Ley Nº 25475, citado por Perú 21, es un acto terrorista aquel que ocasiona daño a los bienes públicos y privados al punto de impedirles, total o parcialmente, “la prestación de servicios esenciales para la población”.

SE dice, además, que un terrorista es aquel que crea ambiente de zozobra, alarma o temor en la población y realiza actos contra la vida y la salud, el patrimonio, contra la seguridad de edificios, medios de comunicación, carreteras, torres de energía y transmisión y otro tipo de instalaciones. Y aquí viene esta pregunta: ¿Por qué a esos atorrantes que vemos por la televisión atacando a la policía, incendiando propiedad pública y privada, y arriesgando la vida del resto de peruanos no se les agarra y se les mete presos por terroristas?

¿Y saben por qué no? Porque la legislación peruana sólo califica como una acción terrorista aquella que es realizada sólo por una organización criminal como Sendero Luminoso o el MRTA. ¡Pamplinas! Esto hay que cambiarlo urgente.
HASTA MAÑANA

Anuncio Palomino Abogados
Anuncio Caja Sullana
Desarrollo Web Banner

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.