Comentarios a vuelo de pájaro.
º HOY debe de partir a la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) el presidente Castillo para asistir al 77º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Viajará con una comitiva en la que ha incluido hasta a la chaperona de la primera dama. Gustos son gustos, y en gustos y colores todavía no hay nada escrito, como dice el refrán.
º LA gente que no quiere a Castillo se pregunta si éste no aprovechará dicho viaje a los Estados Unidos para no regresar y refugiarse, para huir de la justicia peruana en algunos de aquellos países de dudosa conducta democrática, como Venezuela, Bolivia, Nicaragua o Cuba. México también le abriría sus puertas. Con el presidente de este país, Manuel López Obrador, hay amistad. Que Castillo haga eso, difícil. No es Fujimori ni tiene la audacia de éste.
º EL abogadito que tiene a su cargo la defensa legal de Castillo ha dicho que interpondrá un recurso de casación para que sea la Corte Suprema la que resuelva y diga si procedía o no el mandato judicial que ordenó la reciente incautación de las cámaras de video de Palacio de Gobierno para verificar si lo grabado ese día en que la policía llegó para detener a la hermana menor de la primera dama, Yennifer Paredes, se mantiene intacto. Y si no lo está, Palacio de Gobierno se vería envuelto en otro grandísimo lío.
º QUEDARÍA en evidencia, con el examen de dicho material incautado, que lo grabado fue manoseado con la intención de ocultar, borrándolas, aquellas imágenes que revelarían que Yennifer Paredes sí estuvo en el interior de Palacio de Gobierno ese día que fueron a buscarla hasta la residencia presidencial para detenerla. Y no como sostiene el abogado de Castillo, quien niega por todos los santos que ella haya estado allí.
º EL ex ministro de Transportes y Comunicaciones y antes de Vivienda, Geiner Alvarado, pidió, al día siguiente de ser censurado, jueves 15, que le retirasen el resguardo policial del que disponía. Y no pasarían ni 24 horas, apenitas dos, para recular y rectificarse. Pidiendo la continuidad de ese resguardo policial. Aunque igual se va a fugar si no lo tienen a cuatros hojas. Lo actos de corrupción que se le atribuyen son graves y si se determina que los cometió para qué te cuento. Cana fija.
º PARA terminar vamos a compartir lo que Mirko Lauer ha escrito hoy en el diario “La República” con este título: “¿Te quedas o te vas?”. Dice así:
º MUCHOS congresistas, o unos cuantos, o quizás todos, se resisten a acortar su periodo en el cargo para aliviar la crisis política. En torno a esto hay varios argumentos y explicaciones. El más mencionado es que los congresistas no quieren dejar su sueldo, el modesto relumbrón del cargo, u otros beneficios que pudiera haber por el camino.
º LOS congresistas que se resisten a partir anteladamente argumentan sobre todo que el plazo de su elección al cargo es constitucional, y por tanto debe ser respetado. Alguno de ellos ha añadido que no entiende cómo así un recorte de ese plazo ayudaría a resolver la crisis política en curso. Lo cual amerita explicación.
º EN verdad a los congresistas se les está pidiendo que acepten un adelanto de las elecciones del 2026 como manera de reducir el paso de Pedro Castillo por la presidencia. En realidad no es tanto un “que se vayan todos”, sino una suerte de “que se vayan unos para que se vaya también el otro”. Pero los legisladores no están interesados.
º UN factor que debilita la llegada del adelanto propuesto es que los nuevos parlamentarios no son todos mejores que los anteriores. Esto se debe al sistema político, es decir electoral y partidario, que necesita compostura. Sin reformas adecuadas, seguiremos en la misma cantaleta del recambio salvador hasta el año 3000.
º LO que viene sucediendo con las elecciones regionales y municipales en términos de la calidad de numerosos candidatos, es un adelanto en cuenta de lo que serán las próximas elecciones generales, adelantadas o no. Como siempre, la verdad sobre quiénes son muchos de los ganadores recién se conocerá cuando ya sea tarde.
º VOLVIENDO al Congreso, es cierto que este es un típico caso en que justos pagan por pecadores. Aunque el balance de un año sugiere que los justos no son tantos, o por lo menos pasan de la virtud al vicio político con cierta facilidad. En todo caso, siempre hay grados, y se les nota en el día a día de la práctica.
º ASUMAMOS finalmente que algunos congresistas no se quieren ir antes del plazo simplemente porque les gusta la tarea de legislar. Para los bisoños es ideal un Congreso con mucha comisión y poco debate en el Pleno, como lo planteó hace ya tantos años Jaime Yoshiyama.
HASTA MAÑANA