Trece de octubre : Aniversario de Nuestro Cautivito

Trece de octubre : Aniversario de Nuestro Cautivito

Ayabaca
Typography
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Esta festividad es objeto de una gran devoción que va desde peregrinos que llevan una cruz a cuestas a otros que llegan a dicha localidad apenas con sus mochilas. Con ellos traen instrumentos musicales y sus canciones atenúan la caminata del trayecto hacia la Tierra del Cautivo.

El Señor Cautivo de Ayabaca es una escultura religiosa de Jesús Nazareno que representa el momento en que, tras ser apresado en Getsemaní, Cristo fue abandonado por sus discípulos,1​ esta ubicada en el altar mayor del templo de Nuestra Señora del Pilar en la ciudad de Ayabacadepartamento de PiuraPerú. Su festividad fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación como Patrimonio Inmaterial mediante la Resolución Viceministerial N° 063-2013-VMPCIC-MC.23

Origen

]En 1751, el Párroco García Guerrero, tuvo la idea de darle al pueblo de Ayabaca una representión escultórica de su «Santo Patrón» y para este proyecto se formó una comisión entre los habitantes del pueblo. Se decidió encomendar la confección de dicha imagen a artesanos ecuatorianos, considerados en ese tiempo, excelentes escultores de imágenes religiosas.

Con este fin, una delegación partió con destino a Ecuador pero, luego de avanzar unas leguas, se encontraron con «unos caballeros de ropas blancas», que se identificaron como "escultores". Estos personajes misteriosos, acordaron la confección de la imagen bajo tres condiciones:

  • Que nadie los viera trabajar
  • Que alcanzaran los alimentos una vez al día y la cual sería al amanecer
  • Que el precio de la obra sería acordado al final de la misma

Al pasar varios días de no saberse nada, los habitantes del pueblo decidieron entrar en el "taller", encontrándose con que los artesanos habían desaparecido dejando una escultura que hoy es conocida como el "Señor cautivo de Ayabaca". Aquí empezó la leyenda de que la imagen del "Señor" fue obra de ángeles.41​El año de 1904, el reverendo Tomás Eliseo Velásquez, inauguró el templo, el que fue refaccionado en 1974. Cuando se reconstruyó la fachada, se agregaron dos escalinatas para facilitar la veneración de la imagen.1

Anuncio Palomino Abogados
Anuncio Caja Sullana
Desarrollo Web Banner

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.