25
Lun, Sep

Fundación de San Miguel de Tangarará

Fundación de San Miguel de Tangarará

Sociedad
Typography
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Hay pueblos que parecen haber nacido para luchar por su sobrevivencia y uno de ellos es San Miguel de Tangarará.

Pueblo que por razones inexplicables del destino fue creado a orillas del río Chira, por un grupo de personas llegadas de otras latitudes, en busca del país de las especias. Pasados los momentos de confusión, escaramuzas y reacomodos, tomaron posesión de estas tierras y con el credo y la cruz en la mano, trazaron las calles y edificaciones que albergarían a sus primeros pobladores. Seguidamente, nombraron autoridades y oficiaron la primera misa en este continente que con el pasar de los años sería el primer pueblo español levantado en América del Sur.
Pasados los años, por razones de envidia y de jaloneos históricos, el pueblo de San Miguel de Tangarará y sus pobladores han sido convertidos en entes invisibles. En esta conjura parecida al insólito juego de “balón mano”, están involucrados historiadores (Miguel Arturo Seminario historiador dice) y políticos centralistas que están refugiados en la ciudad de Piura y tratan, a todo lugar, de mantenerlos en estatus de no habidos. Parecería un juego de olvidos, pero no, es una maldita “costumbre centralista” de quererse apropiar del “arcón de oro” que desembarcará de España para celebrar 485 o los 500 años de su arribo a estas tierras. Y desde ya los veo frotándose las manos y con los ojos radiantes de angurria, para hacer de esta fortuna un festín para sus bolsillos. Y los diplomas y medallas conmemorativas, acuñadas primorosamente en ese país lejano, serán los pasaportes de su futuro “buen vivir”.
Los pobladores de San Miguel de Tangarará no tendrán los recursos económicos para acudir a los medios de comunicación masiva, pero tienen a su favor la voluntad inquebrantable de seguir en esta lucha. Y en este camino lleno de dificultades encontrarán amigos, quienes con otros amigos formarán una cadena tan fuerte que lograrán hacerse escuchar y alcanzar lo que por siglos se les ha negado: ser un pueblo orgulloso de sus orígenes. Es de escuchar a Milton David Murguía Calderón, cuando su palabra se levanta como oriflama, mostrando con amor y argumentos la verdad de su pueblo. Y lo acompañaremos en este gesto, humilde pero lleno de orgullo, para que a su pueblo se le devuelva sus créditos históricos.
Eduardo Borrero Vargas

Lateral Anuncio Palomino Abogados
Lateral Anuncio Caja Sullana

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.