“El problema son los conflictos sociales que hacen que no se mire de manera positiva al Perú y retardan la inversión. Se dejan de lado los proyectos que hay en el país”, manifestó a Perú21. El país cuenta con una cartera de 43 proyectos en el sector por US$53,168 millones.
Estos conflictos provocó la baja producción de algunos metales como el cobre, el cual se recupera; aunque solo registre un avance del 3 %.
En tanto, el oro, zinc, plata, plomo y moldibeno continúan con producciones a la baja.
Como es de esperarse
No son las únicas consecuencias, el gremio advirtió una caída en las inversiones de alrededor de US$ 200 millones y eso se debe a la falta de proyectos en construcción, cuya dinámica se detuvo desde que comenzó a operar la minera Quellaveco.
¿Qué inversiones se esperan para este 2023?
Para el próximo año, Raúl Jacob, explicó que no se espera grandes inversiones, salvo compras relacionadas con la renovación de flota de camiones o una nueva planta para usar mejor la infraestructura, pero no serán nuevas operaciones.
Además de los impuestos, solo hasta octubre de este año se perdieron US$ 1 000 millones en exportaciones mineras.