11
Lun, Dic

El GOBIERNO IMPOPULAR DE DINA BOLUARTE

El GOBIERNO IMPOPULAR DE DINA BOLUARTE

Política
Typography
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Según encuesta realizada por la empresa Datum Internacional, la impopularidad del gobierno de Dina Boluarte Zegarra alcanzó un nivel de 84%, la proyección más alta desde que asumió el cargo el 07 de diciembre de 2022, luego del fallido intento de golpe de Estado perpetrado por el ex mandatario Pedro Castillo y su camarilla partidaria.

Las razones o motivos del rechazo popular a su gestión tienen que ver no solo con los muertos, heridos, detenidos y desaparecidos durante los sucesos ocurridos en los meses de diciembre y enero tras la defenestración del cargo de Pedro Casillo, sino por la forma cómo conduce las riendas del país en los aspectos económico, político, social e internacional.

Bajo su mandato, la economía peruana ha entrado en un peligroso estado de recesión caracterizado por el crecimiento negativo del Producto Bruto Interno (PBI), el incremento del desempleo y el aumento de los precios de los artículos de primera necesidad, entre otros bienes y servicios.

Salir de la recesión económica no solo requiere de más inversiones internas y externas, sino de mejor gobernabilidad, fortalecimiento de las instituciones del Estado, mayor seguridad interna y menos corrupción de funcionarios.

La presidenta no debe olvidar que el buen o mal manejo de la economía, populariza o despopulariza a cualquier régimen.

En lo político Dina no puede ocultar su colusión con el inefable Congreso de la República que amenaza convertirse en una dictadura con fines inescrupulosos y perversos. Gracias al contubernio entre la ex militante de Perú Libre y el Poder Legislativo, asumió el mando para someterse –entiéndase devolver el favor- a los dictados del Parlamento y mantenerse en el cargo hasta su culminación en el año 2026.

Referente al plano social, el descontento popular crece día a día.

El incremento del costo de vida y la inseguridad ciudadana generan preocupación y temor colectivo.

Los niveles de pobreza y extrema pobreza están rebrotando. Este fenómeno social es caldo de cultivo para el incremento de las ilegalidades por parte de organizaciones criminales conformadas por delincuentes peruanos, venezolanos y colombianos.

Y en lo que concierne al manejo de la política internacional, la falta de tacto y criterio para la buena administración de las relaciones exteriores se hizo evidente por parte de Dina Boluarte y la Ministra de Relaciones Exteriores Ana Cecilia Gervasi.

Ambas le mintieron al país. La presidenta, en un afán desesperado por atraer las inversiones hacia el Perú, declaró que los empresarios foráneos no deben temer invertir en nuestro país porque por acá ‘todo está tranquilo’.

Por su parte la Premier, Ana Cecilia Gervasi, faltó a la verdad al difundir la noticia de una entrevista bilateral con el presidente norteamericano Joe Biden, que nunca estuvo en la agenda del mandatario del país más poderoso del mundo.

Por estos motivos la población desaprueba con altos niveles de tanto por ciento, a la Administración de Dina Boluarte.

Revertir este mal momento requiere por parte del gobierno de un trabajo gubernamental más serio y responsable, priorizando el interés colectivo por encima de los réditos político-partidarios, personales y familiares.

Lateral Anuncio Palomino Abogados
Lateral Anuncio Caja Sullana

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.