En la presente semana se intervendrá en Santa Teresita, 9 de Octubre y El Obrero
El Empadronamiento Masivo por barrido focalizado 2023 en Sullana continúa con un destacado avance, alcanzando ya una cobertura del 83% y un avance del 55% del registro en las zonas establecidas. En esta semana, la iniciativa se centrará en los asentamientos humanos de Santa Teresita, 9 de Octubre y El Obrero, informó la subgerente de Salud, Población y Registro Civil, Lic. Ingrid Navarro Reyes.
Bajo la supervisión y asistencia técnica del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), en colaboración con la Municipalidad de Sullana, la campaña tiene como propósito identificar hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. Este proceso permitirá clasificar socioeconómicamente a las familias para que posteriormente puedan acceder a programas del Estado peruano.
La campaña de empadronamiento, iniciada en la quincena de septiembre, tiene previsto culminar en diciembre, abarcando diversos sectores priorizados; para ello, el equipo de empadronadores de la Municipalidad de Sullana visita casa por casa en los asentamientos humanos señalados, sobretodo de las zonas en expansión; recopilando información real y confiable. Los informantes de los hogares deben presentar los documentos de identidad (DNI) de todos los integrantes, así como un recibo de luz, de ser aplicable.
“A la fecha vamos 8 mil hogares y tenemos como meta empadronar más de 14 mil hogares, lo que equivale a un avance del 55%. Le pedimos a la población que reciban a los empadronadores, proporcionen información fidedigna y finalmente puedan obtener su clasificación socioeconómica”, señaló la Jefa de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE), Lic. Verónica Ysabel Campos Urbina.
Sullana se encuentra entre los 60 distritos considerados a nivel nacional para esta iniciativa. Además, se anunció que para el próximo año se ampliará la campaña a 228 municipios, gestionando el presupuesto correspondiente para extender el empadronamiento a más distritos de la provincia de Sullana.