Congreso rechazó proyecto de adelanto de elecciones al 2023 que incluía la consulta para asamblea constituyente

Política
Typography
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Con 48 votos a favor, 75 en contra y 1 abstención, el Congreso rechazó el proyecto de ley de reforma constitucional para el adelanto de elecciones y la realización de un referéndum para una Asamblea Constituyente, propuesta en minoría presentada por Perú Libre. Se presentó una reconsideración que también fue rechazada.

Con 48 votos a favor, 75 en contra y 1 abstención, el Pleno del Congreso rechazó el proyecto de ley de reforma constitucional para el adelanto de elecciones y la realización de un referéndum para una Asamblea Constituyente, propuesta en minoría presentada por Perú Libre.

Después de la votación hubo una reconsideración presentada por el parlamentario Flavio Cruz (Perú Libre) que no procedió con 47 votos a favor, 78 en contra y una abstención.

Previo a ello, con 12 votos a favor, 113 en contra y 0 abstenciones, el Pleno del Congreso rechazó votar por separado el adelanto de elecciones 2023 y el referéndum para una Asamblea Constituyente previstos en el dictamen de Perú Libre.

Previo a ello, con 12 votos a favor, 113 en contra y 0 abstenciones, el Pleno del Congreso rechazó votar por separado el adelanto de elecciones 2023 y el referéndum para una Asamblea Constituyente previstos en el dictamen de Perú Libre.

¿Qué decía el texto de Perú Libre?
El texto sustitutorio presentado en minoría por Jaime Quito (Perú Libre) planteaba que el adelanto de elecciones se lleve a cabo el segundo domingo de julio de 2023, en donde congresistas y parlamentarios andinos culminen su periodo el 29 de setiembre. Además, el actual mandato presidencial culmine el 30 del mismo mes.

Asimismo, el proyecto incluía que los congresistas y parlamentarios andinos electos inicien funciones el 30 de setiembre hasta el 26 de julio de 2026 y que la presidenta jure y asuma el cargo el 1 de octubre de 2023 para culminar su mandato el 28 de julio de 2026.

También el dictamen señalaba la elaboración de una Nueva Constitución mediante una Asamblea Constituyente que sea ratificada mediante referéndum.

Anuncio Caja Sullana
Anuncio Palomino Abogados
Desarrollo Web Banner

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.