????COMUNICADO | El #Minsa lamenta informar que, a las 15:00 horas de hoy, jueves 19 de marzo, se registró el primer fallecimiento por #COVID19. pic.twitter.com/sgC0nhk87b
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) March 19, 2020
SIGUE EN TIEMPO REAL LAS PUBLICACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD
SIGUE EN TIEMPO REAL LAS PUBLICACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD
AUMENTAN 100 SOLES A PROFESORES
AUMENTAN 100 SOLES A PROFESORES
¿El insulto en redes sociales está protegido por el derecho a la libertad de expresión?
í y no. Todo depende de la carga agraviante que tenga. Así lo analizan los constitucionalistas consultados para este artículo a propósito de un usuario de Twitter que se retractó por insultar al periodista Gustavo Gorriti.
El último jueves, el usuario de Twitter Miklos Lukacs dio a conocer que el periodista Gustavo Gorriti le había exigido -mediante carta notarial- rectificarse por más de veinte publicaciones ofensivas. El resultado fue una larga seguidilla de ‘tuits’ en la que Lukacs retira cada insulto que profirió contra Gorriti entre diciembre de 2017 y agosto de 2019.
“Me rectifico por haberlo llamado ‘secuestrado’, por haber señalado que tiene ‘secuaces’ y por haber indicado que usted hace ‘sicariato político-mediático’”; “me rectifico por haberle llamado ‘escarabajo estercolero’”; “me rectifico por haberle llamado ‘corrupto’”, expresa el profesor universitario en los primeros puntos de su carta de rectificación.
El caso de Lukacs, por la extensión de las retractaciones, deja un precedente notorio en la red de microblogging y un tema para la discusión desde el punto de vista constitucional peruano: ¿qué adjetivos se salen del límite que existe entre el derecho la libertad de expresión y los delitos que afectan el honor de las personas? Especialistas consultados por RPP Noticias coinciden en que dos factores importantes en esa evaluación son el grado del daño y la notoriedad pública de la persona agraviada.
¿Todo insulto es exigible de rectificación?