Luego de la gesta emancipadora de Don José de San Martín ocurrida el 28 de julio de 1821, el Perú celebrará 202 años de independencia del yugo español el viernes 28.
La conmemoración de la efemérides nacional, coincide con la situación política que vive el país caracterizada por los altos índices de desaprobación popular que registran los poderes Ejecutivo y Legislativo.
El poder Ejecutivo que preside Dina Boluarte Zegarra, enfrenta las demandas populares que exigen su renuncia inmediata al cargo, el cierre del Congreso y la convocatoria a elecciones generales a la brevedad posible.
El descontento popular quedó de manifiesto durante la multitudinaria protesta nacional pacífica con motivo de la denominada “Tercera Toma de Lima", llevada a cabo el 19 de julio.
Según los últimos sondeos de opinión, el 80% de los encuestados desaprueba la gestión de Dina mientras que el 91% rechaza la labor que realiza el desacreditado Congreso de la República.
La impopularidad del Ejecutivo y el Legislativo afectan la gobernabilidad del país generando inseguridad política y económica que perjudican el desarrollo de la economía nacional.
Según el BBV Research, referente internacional de las economías de los países de América, Europa y Asia, la economía peruana crecerá apenas el 1.6% el 2023 y el 2.6% el 2024.
Esto como consecuencia de la inestabilidad política que vive el país y también por los efectos de los fenómenos climáticos “El Niño Costero” y “El Continental” pronosticados para empezar en el mes de octubre próximo.
Otro factor que genera preocupación colectiva es el incremento de los precios de los artículos de primera necesidad.
El índice inflacionario (que mide el alza de los precios) acumulado anualizado alcanzó el 7.89%, uno de los más altos en los últimos 25 años.
En éstas condiciones socioeconómicas, no se espera nada alentador ni de trascendencia durante la lectura del mensaje que Dina Boluarte leerá al país el viernes 28, con motivo de la celebración del 202 aniversario patrio.