Gloria Portugal (Trujillo, 1976) es poeta, narradora y docente.
Licenciada en Educación, en Lenguas Extranjeras, por la Universidad Nacional de Trujillo. Publicó los poemarios “Insanías” (2010), ganador del II Concurso de Poesía de Mujeres Scriptura, y “Estrellas en el cieloraso” (2016). En 2014, obtuvo el Premio VI Bienal de Cuento Infantil ICPNA por su libro “Cuatrojos”. Sus textos aparecen en “Edición extraordinaria, antología general de la poesía en La Libertad” (1918-2018) de Bethoven Medina y en la antología “Cuento liberteño. Panorama actual” (2019) de Carlos Santa María.
Canción del Manicomio
Gloria Portugal acaba de publicar “Canción del manicomio” (Hipatia Ediciones, 2021), en el cual reflexiona sobre las emociones y el modus vivendi de los seres con enigmas anormales al ciudadano común. Es tema consecutivo, si validamos su poemario “Insanias” (2010). En “Canción…” aborda temas que no había tocado. El mensaje es liberador al explorar los estados emocionales del ser humano. Sin duda, las fuerzas mentales alrededor de la poeta han fortalecido la psiquis de personajes que ella ha configurado, por cuanto sugiere haber estado en estas circunstancias. Su poesía transita entre la ironía y el desencanto, enaltece objetos y elementos cotidianos que reconstruye con lenguaje directo y coloquial. Enseguida, interpretaremos algunos poemas como arquetipos.
Bipolar
Más que un enlace de extremos emocionales, sin apartarse de la rutina existencial, tiene como tema poético al pensamiento umbral en donde limita la dicotomía de vida-muerte, amor –odio, bien- mal. No se pretende lo neutro, ni entender lo que son orillas emocionales entre ser o no ser, ser idóneo o no. Es valor mental. Es un debate sicológico interno entre emoción y razón. La neurosis, aparece cuando el consciente lo permite y escribe: “Me acostumbré a moverme/apretado en zigzag, a ir del amor al odio” (p. 13).
a