02
Lun, Oct

Cusco : Karina Pacheco gana Premio Nacional de Literatura 2022

Cusco : Karina Pacheco gana Premio Nacional de Literatura 2022

Literatura
Typography
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Tan solo unas semanas atrás, la Feria Internacional del Libro del Cusco rendía homenaje a Clorinda Matto de Turner, escritora que dejó una herencia nacional y latinoamericana de inteligencia, compromiso, garbo y coraje.


Y como si lo anterior fuera una antesala, nuestra reconocida Karina Pacheco Medrano acaba de obtener el Premio Nacional de Literatura 2022, en la categoría novela; galardón que por primera vez celebra el Cusco. Lo cual, si bien debería llenar de orgullo a propios y extraños, cusqueños y cusqueñistas; también debe ser motivo de reflexión acerca de los derroteros de la literatura local.
Sin intención de adentrar en los recovecos de la problemática (porque ameritaría otro análisis), la literatura cusqueña se meció un tiempo en sus laureles. Pese al esfuerzo de notables escritores y poetas contemporáneos de amplia trayectoria, quizá desde Washington Delgado, antes por Nieto Miranda, las letras de la ciudad de piedra no alzaron ese vuelo necesario en comparación con otras regiones, por mencionar, solamente del sur del país.
Y como esta premisa no es inquisidora ni tiene tintes parricidas, el hecho de que Karina Pacheco haya ganado este premio, debería considerarse un nuevo hálito para la literatura cusqueña. Después de mucho tiempo se obtiene tal distinción, la cual quizá logre que se ponga más atención en el trabajo que desempeñan otros escritores en el Cusco, muy probablemente de generaciones actuales (abusando del término «generación»).
Entonces, más que un premio que genere complacencia, este debería considerarse como un reto para los jóvenes escritores y poetas, una muestra de que con disciplina, constancia y responsabilidad se puede madurar el fruto de la palabra, hasta que caiga por peso propio un reconocimiento como este. Es, pues, una lección para quitarnos las vendas de la vanidad y la autosuficiencia, las inquinas de callejón y las ojerizas, y trabajar la palabra como es debido.
Karina ha cosechado otros premios hasta esta etapa, solo por mencionar el Premio Regional de Novela en el año 2008, con su obra «La voluntad del molle»; el Premio Nacional de Novela Federico Villarreal, 2010; Premio Luces y Artes de El Comercio, en 2013.
Del mismo modo, ha publicado varias obras, de las que destacan la antes mencionada del 2008, «La sangre, el polvo, la nieve», «No olvides nuestros nombres», «Lluvia» y otras. Sus cuentos también fueron publicados en revistas y selecciones literarias dentro y fuera del país.
Hace tiempo tuve la suerte de llevar un taller narrativo con ella. Desde esa fecha conozco más de su trabajo y trayectoria, y como amante de la palabra, no puedo sino sentirme orgulloso por el reconocimiento. Claro, también me atrevo a instar a los cusqueños en general, a unirse a este despertar de la palabra.
Siempre he dicho que, a veces, la majestuosidad de Machupicchu se ha convertido en nuestra hamaca cultural, lo cual nos hace ver solo el perímetro de nuestro ombligo. Sin embargo, sé que hay más maravillas tras esas fronteras, y podemos descubrirlo todos. Civiles, artistas, escritores, poetas, viejos, jóvenes, todos; podemos trabajar con pasión desde nuestras trincheras, para seguir celebrando más lauros. Sobre este, no se trata precisamente de llenar estantes con trofeos, sino de la repercusión cultural que representa. Ojalá entendamos esto y que las nuevas autoridades también lo hagan. Todavía tengo fe.
¡Celebremos por Karina Pacheco y la literatura cusqueña!

Lateral Anuncio Palomino Abogados
Lateral Anuncio Caja Sullana

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.